
Piden colaboración de la comunidad para evitar tener que llegar a una nueva cuarentena
Jorge Moreno, ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, indicó que si bien nadie quiere llegar a ese escenario, se encuentra en estudio si no se aplana la curva de contagios. Asimismo, resaltó el fondo de 300 millones de pesos dispuesto por el Gobernador para asistir a los sectores económicos afectados por la disminución de la circulación.
Politica13 de mayo de 2021



El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno, destacó la iniciativa del Gobernador Raúl Jalil de crear un fondo de 300 millones de pesos para asistir a los sectores económicos afectados por la reducción de los horarios de circulación, y pidió la colaboración y acompañamiento de la comunidad para que las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Provincial para frenar el aumento de la curva de contagios de COVID-19 surtan efecto, de manera de poder evitar un escenario al que nadie quiere llegar: el cierre total y la vuelta a una cuarentena como las del año pasado.


Con respecto a esto último, el funcionario manifestó que desde el Gobierno provincial se deben tomar las medidas que impone la pandemia: “como ha sucedido en gran parte del mundo cuando esto ha recrudecido, se está analizando cerrar nuevamente por completo las actividades poniéndole un determinado tiempo, de 15 días como mínimo porque este virus se desarrolla en ese tiempo”.
Moreno reiteró que la circulación no esencial, las juntadas clandestinas, mantener los espacios cerrados, la falta de ventilación a pesar del frío, propician los contagios, en contraposición a las medidas de cuidado personal necesarias para evitar ponernos en riesgo innecesario, como el distanciamiento social, el alcohol en gel, el uso del barbijo.
“Si todos contribuyéramos con eso seguramente podríamos atenuar los efectos de los contagios, y de esa forma combatir específicamente al virus”, urgió el ministro, de manera de poder evitar un posible futuro escenario, al que nadie quiere llegar, si es que los contagios no disminuyen, en el cual se disponga cierre total de actividades, es decir la vuelta a una cuarentena como las del primer semestre de 2020.
300 millones de pesos para asistir al sector privado
“Entendiendo que tenemos que hacer un equilibrio entre la actividad económica y la cuestión sanitaria, se han bajado un poco los horarios, para que a partir de las 20:00 no haya circulación, salvo de servicios esenciales. Además, otras actividades fueron suspendidas hasta el próximo 16 de mayo”, recordó Jorge Moreno.
Ante ello, explicó que el Gobernador tiene plena conciencia del impacto económico que aquello significa, por lo que dispuso la creación de un Fondo Especial de Pandemia que será administrado por el Ministerio de Hacienda Pública, de 300 millones de pesos, para esta etapa inicial, para asistir a los sectores que se vean afectados por estas medidas y restricciones.
En ese orden, el funcionario provincial indicó que se abrirá el diálogo con la Federación Económica de Catamarca, con cuyas autoridades se reunirán hoy, e intendentes con miras a identificar y auxiliar a los sectores y empresas que se verán afectados por las medidas sanitarias y la reducción de la circulación.
“Hablaremos con todo el mundo tratando de compatibilizar criterios porque la situación es muy delicada. Se harán consultas con los sectores económicos afectados y con los intendentes, porque ellos serán los responsables de sus distritos para atender en el interior de la provincia a quienes se vean afectados por estas medidas. Seguramente habrá cuestiones finas que ajustar, pero trabajamos para que el mecanismo de asistencia sea rápido y eficiente”, afirmó el titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.