
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
A partir del lunes 17 de mayo, la biblioteca provincial Dr. Julio Herrera retoma el sistema de préstamos domiciliarios de gran parte de su material bibliográfico, como una forma de ir restaurando gradualmente la prestación de servicios.
Cultura11 de mayo de 2021Para ello, en coincidencia con su mes aniversario, lanzó la campaña Un libro por miles de libros, destinada a la actualización de datos de los socios inscriptos y el registro de nuevos socios, en las categorías adulto e infanto-juvenil, cuyo único requisito es la donación de un libro.
Sumarse como socio es gratuito. Los interesados deben llenar un formulario en línea disponible en http://bit.ly/UnLibroXMiles y completar el proceso acercándose a la biblioteca de lunes a viernes de 9 a 12 hs para donar un libro.
Los más chicos también pueden asociarse y acceder a los libros en préstamo del catálogo infanto juvenil.
Con muchas novedades, este sistema ofrece más de tres mil libros de novelas, cuentos, ensayos, filosofía, autoayuda, organizados en un catálogo digital, para la consulta previa.
Además, para los primeros lectores y adolescentes, el catálogo infanto juvenil ofrece novelas, cuentos, historietas, mangas, sagas, entre otros. Y ante el pedido de los usuarios, se incorporó un sector de autores catamarqueños, también para préstamo domiciliario.
Se pueden solicitar los catálogos de libros en préstamos al correo direccionbibliotecasyarchivos@gmail.com, o a través de las redes sociales de la Biblioteca Herrera. Facebook: https://www.facebook.com/biblioteca-provincial-Dr-Julio-Herrera Instagram: @bibliotecaprovincialcatamarca.
Desde las redes oficiales de la biblioteca también se irán comunicando las novedades, los nuevos libros ingresados, sugerencias sobre efemérides y autores locales y otros materiales pedagógicos, dejando abierto un buzón de sugerencias a través de mensajes para quienes quieran sumar aportes, comentarios y propuestas.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.