
YMAD diagrama acciones para definir el plan de inversiones 2021-2024
Reunión de trabajo del Directorio de la empresa minera interestadual.
Politica22 de abril de 2021



Hoy, con la presencia de la representación de la Universidad Nacional de Tucumán, los integrantes del Directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio se reunieron en la Sede Central de la empresa ubicada en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.


Los miembros del Directorio, acompañados por los Gerentes de las áreas pertinentes, analizaron los resultados obtenidos en lo que va del 2021 y diagramaron acciones conjuntas para definir el plan de inversiones 2021-2024 que posibilitará la prolongación de la vida útil del yacimiento y la conservación de los más de 500 puestos de trabajo. A su vez, destacaron la labor realizada por los trabajadores y agradecieron a los mismos por el compromiso y el esfuerzo puesto a disposición de la empresa.
Fernando Jalil, presidente de YMAD, manifestó que, a pesar de la situación de pandemia, la empresa pudo sostener la actividad y continuar apoyando a los proveedores locales en su desarrollo: “somos conscientes que centenares de familias catamarqueñas encuentran en YMAD la posibilidad de salir adelante. Por ello, tenemos la responsabilidad de garantizar un trabajo digno y de asegurarnos de que cada trabajador regrese sano y salvo a su casa. La producción no puede estar por encima de las personas y es una política que pregonamos hace tiempo”.
Asimismo, garantizó la disponibilidad de granallas de plata para los artesanos catamarqueños, procedimiento que fue aprobado en hoy y se implementará a partir de mayo.
Sumado a la declaración del presidente de la compañía, los gerentes acompañaron indicando que YMAD invierte en elementos de protección personal de primera calidad y particularmente destacaron el bajo impacto de la pandemia de COVID-19 en la mina Farallón Negro, merced a las tareas de cuidado y aislamiento dispuestas.
Por último, los miembros del Directorio hicieron especial énfasis en que hay que trabajar de manera conjunta con las comunidades de Belén, Andalgalá y Santa María, poniendo a disposición las herramientas y los recursos que la industria posee para que la minería prospere.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.