
La Corte de Justicia utilizará el software GENis
La Corte de Justicia de Catamarca firmó un convenio con el Gobierno provincial para empezar a utilizar el sistema informático de perfiles genéticos GENis que llegó a la provincia en febrero por gestiones del ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Politica30 de marzo de 2021



La ministra Vice Decana V del máximo tribunal, Fabiana Gómez, rubricó este martes en representación de la Corte de Justicia un acuerdo con la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales Matienzo.


GENis es una herramienta informática desarrollada por la Fundación Sadosky, que permite contrastar perfiles genéticos provenientes de muestras biológicas obtenidas en distintas escenas del crimen, lo que facilita las tareas investigativas.
“Poder implementar estos avances tecnológicos en el sistema judicial es fundamental para dinamizar y efectivizar los procesos. El sistema GENis nos brinda la posibilidad de poner la tecnología al servicio del bien común”, dijo Rosales Matienzo.
A su vez, Gómez expresó: “Tenemos que seguir proyectando este camino de implementación de nuevas herramientas y sistemas que mejoren los procesos, ir a la par de los avances de la ciencia, la innovación y la tecnología aplicadas”.
La ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica había firmado el 12 de febrero con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y presidente de la Fundación Sadosky, Roberto Salvarezza, el acuerdo para la llegada de este un aporte sustancial para mejorar el servicio de justicia.
En ese momento, vía digital, la funcionaria provincial y su par de Nación firmaron el convenio marco de cooperación y el acta complementaria que permitiría el uso y la cesión gratuita de la herramienta a varias instituciones locales.
Con el convenio que se firmó este martes 30 de marzo, la herramienta podrá ser utilizada por la Corte de Justicia para agilizar la resolución de delitos. También, en el corto plazo, se realizarán las capacitaciones para el uso y administración de esta herramienta la cual ya fue implementada en otras 18 jurisdicciones.
Este desarrollo tecnológico es una herramienta que posibilita una mejora de la efectividad del sistema de justicia criminal a través de la creación de un Registro Nacional unificado de información genética, que es administrado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
¿Cómo funciona?
Ante un delito, las fuerzas de seguridad recolectan muestras forenses en la escena del crimen. Esas muestras son enviadas a un laboratorio, donde confluyen la información del muestreo y los datos de la causa judicial.
Las muestras se pasan por un secuenciador para trazar el perfil genético. Y ese perfil se exporta luego a la base de datos que aporta GENis, lo que permite su comparación y análisis en relación a la información allí disponible.
GENis permite así a los expertos que lo utilicen, buscar coincidencias con otros perfiles genéticos cargados en el sistema unificado, lo que expande las fronteras de posibilidades de esclarecimiento de los hechos criminales.
Esto genera mayor precisión y agilidad en la investigación de causas penales. También incrementa la tasa de resolución de casos criminales. Y mejora la identificación de personas buscadas y restos NN.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.