
Jorge Moreno: “Plantamos memoria, para cosechar derechos”
A un día de conmemorarse los 45 años de último golpe militar y en el marco de las actividades por el “Mes de la Memoria” el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno, en las instalaciones de la sede de Casa de Gobierno, se sumó a la propuesta realizada a nivel nacional y provincial por diferentes organismos de Derechos Humanos, de plantar especies autóctonas en un acto de “Memoria y futuro”.
Politica23 de marzo de 2021



En representación de los familiares de desaparecidos y ex presos políticos de la dictadura, acompañaron el acto, la presidenta de la Casa de la Memoria, Noemí Toledo y Eddy Salles -ex presa política y hermana de Carlos Ángel Salles, quien continúa desaparecido-. “Con esta campaña buscamos mantener vivo el recuerdo de nuestros desaparecidos y poner la memoria en acción” expresaron. También agradecieron al Gobernador Raúl Jalil, al ministro Eduardo Niederle y al ministro Jorge Moreno, por dar inicio al proceso de recuperación y puesta en valor de la mística Casa de la Memoria ubicada en calle 9 de Julio al 1276, donde se realizará mañana el acto oficial por el día de la ”Memoria por la Verdad y la Justicia”.


Por su parte, el ministro Jorge Moreno, apuntó a la necesidad de recordar a los 30 mil desaparecidos por la dictadura en nuestro país. “Como catamarqueños es preciso mantener viva la memoria y enfocarse en nuestros desaparecidos y reivindicar la lucha de las y los comprovincianos víctimas del terrorismo de Estado” señaló Moreno, a lo que agregó “Hoy plantamos memoria, para cosechar derechos”.
También estuvieron presentes, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, el secretario de Asuntos Institucionales, Roberto Perrotta, el director de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca, la subsecretaria parlamentaria, Paula Cordero Varela y la directora del Observatorio de DDHH, Género y Diversidad de Diputados, Gretel Galeano.



Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María
