
Inauguran dos mosteras y anuncian un paquete de inversión para la industria
La instalación consta de 15 tanques de acero inoxidable de 100.000 litros de capacidad cada uno, aportados por AICAT, totalizando 1,5 millones de litros de capacidad; una máquina concentradora de mosto con capacidad para procesar 250.000 kilos de uva diaria; una caldera, una sala de máquinas y un tanque fuel oil de 40.000 litros.
Politica23 de febrero de 2021



Además, se confirmó la fijación del precio de la uva cereza para los productores.


El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el equipo de gobierno y los intendentes Sebastián Nóblega y Roxana Paulón, pusieron en marcha las plantas mosteras de Medanitos y Tinogasta, además de anunciar un fuerte paquete de inversiones gestionadas por el ministerio de Industria, Comercio y Empleo para fomentar la radicación de empresas en la provincia, y puntualmente en el flamante Parque Industrial Tinogasta.
Además, en el marco de una recorrida completa por el departamento, el gobernador Jalil supervisó el inicio de los operativos de vacunación a adultos mayores de 80 años en Fiambalá y Tinogasta, realizada por equipos del ministerio de Salud.
En la cabecera departamental, el gobernador Jalil dejó formalmente inaugurada la nueva Planta de Elaboración de Mosto Sulfitado de la empresa “Jugos del Mundo”. Esta planta demandó una inversión de 90 millones de pesos.
La instalación consta de 15 tanques de acero inoxidable de 100.000 litros de capacidad cada uno, aportados por AICAT, totalizando 1,5 millones de litros de capacidad; una máquina concentradora de mosto con capacidad para procesar 250.000 kilos de uva diaria; una caldera, una sala de máquinas y un tanque fuel oil de 40.000 litros.
A este aporte de maquinaria de parte de la empresa estatal se suma al aporte privado, con depósitos de fibra de vidrio con una capacidad de almacenamiento de 4 millones de litros. Es decir que, en total, la planta tendrá una capacidad de 5,5 millones de litros de capacidad. Una vez que la planta comience a producir, el 1,25 % de la producción vuelve a AICAT y un porcentaje similar corresponde a TIPSE.
Junto a la mostera de la bodega “La Indómita” que fue inaugurada en la localidad fiambalense de Medanitos, las dos plantas permitirán la elaboración de mosto sulfitado para la producción vitivinícola del departamento. “Esta es una alternativa comercial sólida para los pequeños productores ya que con la posibilidad de participar del negocio de manera global, se aumentan los volúmenes de venta. Además, con el agregado de valor a la uva más la posibilidad de almacenar el mosto, se evita la urgencia de cada productor individual de tener que vender lo producido de manera inmediata, a granel y sin procesos de agregado de valor, tal como les sucede a muchos productores actualmente”, destacó el gobernador Jalil tras la inauguración de las dos plantas.
En este marco, el ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías, anunció la firma de la resolución ministerial mediante la cual se fija el precio de la uva cereza en un total de 20 pesos el kilo financiado y 16 pesos el kilo pagado de contado. Esta decisión del Gobierno provincial permitirá a los productores minifundistas competir en mejores condiciones de mercado para la colocación de la producción de materia prima.
Parque industrial en marcha y beneficios
Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, anunció que el Parque Industrial Tinogasta -el primero de su tipo en el Oeste catamarqueño- fue incluido en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Es mediante este programa que la administración del parque industrial recibirá una suma de 60 millones de pesos en calidad de aporte no reintegrable destinado a la ejecución de obras en su emplazamiento.
Además, el funcionario y el intendente Sebastián Nóblega anunciaron el inicio de las gestiones para radicar la industria de elaboración de paneles fotovoltaicos, lo cual permitirá mejorar las posibilidades locales de producir energía limpia para reforzar el suministro destinado a la industria tinogasteña.
En este mismo marco, el gobernador Jalil anunció el lanzamiento de una línea de créditos destinados a fomentar la radicación de empresas, ratificó que los beneficios fiscales implementados en el Parque Industrial El Pantanillo también tendrán la misma vigencia en el Parque Industrial Tinogasta, y destacó la creación de un fondo rotativo por 250 millones de pesos para la producción vitivinícola tinogasteña en el marco del plan de reconversión varietal de la vid.
“Es de vital importancia para cualquier comunidad el desarrollo de un polo industrial por lo que trae aparejado: movimiento económico de importancia para la región, y, especialmente, la generación de posibilidades de trabajo genuino para más catamarqueñas y catamarqueños”, aseguró el gobernador Jalil.
Nueva obra de energía para El Salado
Como parte final del recorrido por el departamento Tinogasta, el gobernador Jalil y el intendente Sebastián Nóblega inauguraron la obra de energía destinada a mejorar el suministro local en la localidad de El Salado.
Esta obra fue realizada por la empresa EC SAPEM con una fuerte inversión para realizar el tendido de una línea de media tensión de 13,2 kv de 1.000 metros, una línea de baja tensión de 2.500 metros y una subestación transformadora de 315 kva.
Declaraciones textuales del gobernador Raúl Jalil
Mosteras:
“Estas dos obras que inauguramos en Fiambalá nos permiten generar arraigo. Antes, la gente se iba en busca de oportunidades a otros lugares porque no había un plan estratégico de desarrollo y empleo para el Oeste catamarqueño. Estas obras fortalecen al departamento y permiten generar arraigo”
“Por primera vez vamos a tener el mismo precio de la uva, que la va a sostener el Estado Provincial. Va a salir $20 y $16 pesos. Además crearemos un fondo rotatorio de 250 millones para que los productores tengan financiamiento y puedan seguir invirtiendo”
“También vamos a abrir una línea de crédito para brindar a los productores la posibilidad de adquirir los elementos y comenzar a trabajar más con el riego presurizado y riego por goteo, que facilitarán el riego”
“Queremos ayudar al municipio para crear nuevas plantaciones o reconvertir las que hay para producir un vino de altura como lo estamos haciendo en Antofagasta”
Vacunación
“Hoy iniciamos la vacunación para mayores de 80 años en Fiambalá y vamos a visitar la residencia de adultos mayores para interiorizarnos sobre otras necesidades que haga falta cubrir”
“Vamos a continuar con el plan de Vacunación tal cual está establecido según los criterios sanitarios y ojalá que en 3 o 4 meses tengamos cerca de 100.000 personas vacunadas en todo Catamarca, algo que nos va a permitir convivir mucho mejor”
Nuevos mercados
“Tenemos que empezar a mirar más hacia Asia. Tras la reunión con el presidente y gobernadores en La Rioja, consideramos que es un mercado importante y sobre todo con los nuevos caminos que tendremos. En abril tendremos un nuevo encuentro sobre este tema y voy a invitar a productores de Tinogasta para que conozcan los nuevos desafíos comerciales del mundo”
“Estamos convencidos que provincia, municipio, productores y el sector privado podemos trabajar juntos para potenciar los recursos de cada departamento de nuestra Catamarca”
Clases
“Tenemos pensado el inicio de las clases para el 8 de marzo. Hemos hecho un gran esfuerzo para realizar una mejora salarial para todos, que será revisada en septiembre teniendo en cuenta la recaudación y la inflación. Espero que todos podamos comenzar de la mejor manera el año lectivo”


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.