
La ministra Palladino se reunió con funcionarios de Salud de la Capital
Se dialogó sobre diferentes temáticas relacionadas a las adicciones y se comprometieron a continuar trabajando de manera articulada.
Politica29 de enero de 2021



La Ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino junto a la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Judith Bogomolny y el equipo de Salud Mental y Adicciones; encabezaron una reunión con el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales del Municipio de la Capital, Alberto Natella y el director de Desarrollo Humano, Matías García Terán y con el sacerdote titular de la Pastoral de Adicciones Sergio Colossimo.


En esta oportunidad, se dialogó sobre diferentes temáticas relacionadas a las adicciones y se comprometieron a continuar trabajando, de forma articulada para dar respuestas a las necesidades vinculadas tanto a las estrategias de prevención, como lo referente a lo asistencial.
El director de Desarrollo Humano explicó que “presentamos el modelo islandés de prevención de adicciones, que es un programa al que accedimos desde el municipio el año pasado y desde el cual estamos llevando a cabo acciones concretas, pero era necesario comenzar a articular con el Ministerio, como eje rector máximo en materia de salud y en salud mental; y adicciones en particular. Nosotros, tenemos en claro hacia dónde queremos ir, y el objetivo es trabajar de forma articulada”.
Por otro lado, García Terán también señaló que “se comenzó a diagramar un plan estratégico de readecuación del Centro Asistencial de Adicciones “La Sala”, con el que cuenta el municipio, para que funcione de una manera más efectiva en el contexto de pandemia que estamos atravesando”.
Por su parte, la lic. Judith Bogomolny explicó que, en consonancia con la Ley de Salud Mental, es que se realizó esta reunión que es la primera de varias que realizarán para articular el trabajo que ya se está haciendo y futuros proyectos que podrán elaborarse en común, tal como se hace con otros municipios con la mirada puesta en el objetivo primordial de dar respuesta a la comunidad. "Fue muy interesante juntarnos con el municipio y el Padre Colossimo, con quien trabajamos ya desde hace años, por ejemplo en barrios del Sur brindando el aporte como uno más del equipo que necesita cualquier persona con padecimiento mental o en alguna situación de consumo de sustancias. Con el municipio seguiremos adelante, también sumando a las mesas intersectoriales a Desarrollo Social, Educación y otros actores. La participación de ahora en más de Educación tomará relevancia ya que el modelo al que hace referencia el municipio, es un trabajo que ellos hacen con las escuelas".
Asimismo, explicó que se trata de sumar acciones, "porque nosotros venimos trabajando desde hace años en todo lo que se relaciona a ámbito educativo, siguiendo los lineamientos de la SEDRONAR en función de promover, prevenir y asistir a las personas. En los casos referentes a consumo de sustancias, se trata de buscar a los referentes adultos responsables para poder dar respuestas y muchas veces son maestros u otras personas que pueden alojar la escucha surgida de cada necesidad".
En este sentido, Bogomolny aclaró que todo lo territorial es un eje principal, básico que se viene trabajando continuamente desde antes de la pandemia y durante ella. Destacó que se continuará poniendo énfasis en lo georeferencial porque cada individuo tiene en cercanía instituciones que deben trabajar articuladamente para asistirlo.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.