
Acciones contra el Dengue en Pomán
El Ministerio de Salud de la provincia, continúa con las acciones de prevención y control de la enfermedad del Dengue, con el objetivo de combatir la reproducción del mosquito Aedes Aegyptis, potencial portador del virus.
Politica17 de septiembre de 2020



En este marco, el equipo de salud del Área Programática Nº 5 realizará, durante todo el mes de septiembre y octubre, descacharrado en todo el departamento Pomán.


Las brigadas, conformadas por agentes sanitarios y personal de los Municipios de Saujil, Pomán y Mutquín, visitan los domicilios entregando folletería, y los supervisores concurren a las radios locales para informar los días que se llevará a cabo el descacharrado en cada pueblo.
Las acciones dieron inicio en la localidad de Siján hasta el día 18, y continuarán según el siguiente cronograma:
-Hasta el 16 de septiembre: Rincón
-Del 19 al 23 de septiembre: San Miguel y Joyango
-Del 21 de septiembre al 2 de octubre: Saujíl
-Del 5 al 9 de octubre: Colpes
Importancia del descacharrado
El descacharrado es una actividad fundamental para combatir la reproducción del mosquito Aedes Aegyptis, ya que el 85% de los mosquitos nacen en criaderos domiciliarios.
Se trata de eliminar cualquier elemento que sirva como depósito de agua, donde los mosquitos colocan sus huevos, que pueden sobrevivir desde 1 mes hasta 1 año. Estos huevos en contacto con el agua eclosionan y pasan al estado de larva, luego pupa y finalmente al estado de mosquito adulto. Cada adulto es un potencial portador del virus del Dengue.
Por esta razón se solicita la colaboración de todos los vecinos para que saquen a las veredas la chatarra para ser retirada por las brigadas.
Chatarra es todo aquel recipiente que ya está inservible pero que puede juntar agua, es decir, latas, tachos, carcasas de elementos metálicos como lavarropas y heladeras en desuso, neumáticos y otros.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.