
Designaciones en la Corte de Justicia
El Observatorio de Género del Senado se pronunció por los argumentos contra la Dra. Gómez
Politica04 de septiembre de 2020



El Senador Maximiliano Brumec, en su condición de Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes del Senado de Catamarca, y quien ayer estuvo a cargo de las argumentaciones en ocasión de la aprobación en Cámara Alta de los pliegos del Dr. Martel y la Dra. Gómez para ocupar sus respectivos cargos como Ministros de la Corte de Justicia de la Provincia, solicitó la intervención


del Observatorio de Género de la Cámara de Senadores de la Provincia, a fin de expedirse en relación a la objeción e impugnación que fuera efectuada por un grupo de abogados y abogadas del foro respecto de la postulación de la Dra. Fabiana Edith Gomez.
El Observatorio por su parte devolvió el pedido a Brumec a través de una carta donde se pone el acento y repudia dicho escrito de impugnación, argumentando que las objeciones que se efectúan a la postulación de la Dra. Gomez, refieren a la circunstancia de ser ella esposa del actual intendente de Fray Mamerto Esquiu, "denostando su recorrido profesional, el cual ni siquiera se menciona", según reza el escrito expedido por el órgano.
En la carta del Observatorio se observa que las expresiones vertidas por los abogados que buscaron dicha impugnación, tales como “carece de mayores antecedentes de ejercicio de la profesión…”, “… la desigualdad de las mujeres… no se soluciona simplemente con la designación de mujeres con escasa idoneidad y con ninguna otra valía que ser la esposa de algún político o funcionario de renombre" se llega a desdibujar la trayectoria profesional de Gómez.
"Existe, e implicó seguramente, un gran esfuerzo digno de reconocer: un título de abogada, 14 años de ejercicio de la profesión, reciente título de escribana, asesora en la municipalidad de la capital, asesora en tribunal de cuentas, realización de cursos, talleres, diplomaturas", reza la carta del organismo.
"Surge claro el sesgo machista con que se efectuó el análisis y la crítica a la postulante, dejando entrever como aún hoy sigue vigente esa distribución de roles absolutamente patriarcal que pretende reducir el margen de acción de la mujer a los espacios de lo privado y lo domestico, considerando como aspecto positivo y destacable, aun por encima de los logros y trayectoria profesional, el hecho de ser esposa de alguien", continúa el escrito, argumentando además que "Si su calidad académica o profesional es suficiente o no para ocupar el cargo de Ministra de la Corte lo establecerán quienes corresponde, lo que sí podemos decir desde este Observatorio es que pretender quitarle valor a esa trayectoria manifestando que su única valía es ser esposa de un político, es cuanto menos agresivo y una muestra clara del ejercicio de violencia simbólica establecida en la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que merece el mayor de los repudios, sobre todo cuando tal manifestación no se ha realizado respecto del otro postulante, de quien se ha dicho que es "amigo íntimo del Sr. Gobernador", aunque jamás se expresó que ello fuera lo único valioso de su persona" continuó el escrito.
"Cuando se detallan los argumentos contra la Dra. Fabiana Gómez, a ella se le exige por parte de quienes buscaron su impugnación, una cierta Perspectiva de Género que en el caso de los argumentos contra Martel no se exigió en momento alguno, lo que habla de otro acto discriminatorio. Debemos aclarar que el ejercicio de la magistratura con Perspectiva de Género es una obligación de todos los funcionarios y funcionarias judiciales, independientemente del género, y que para ello se ha establecido la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del estado a través de la llamada “Ley Micaela” Nº 27499 a la que adhiriera nuestra provincia" prosiguió para luego concluir diciendo; "Expresiones como las vertidas en el texto de impugnación dan cuenta una vez más de la necesidad de capacitación en materia de género que permitan erradicar aquellos estereotipos y prejuicios basados en la idea de la inferioridad de las mujeres respectos de los hombres y viceversa".


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.