
Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para el NOA
La Universidad Nacional de Jujuy y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación inscriben a la primera diplomatura virtual y gratuita para agentes culturales del NOA. Hay tiempo de hacerlo hasta el lunes 20 de julio.
Educación17 de julio de 2020



Se trata de una diplomatura de modalidad virtual y gratuita que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de proyectos de gestión cultural con anclaje territorial. Los diplomados obtendrán recursos que les permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para el desarrollo de proyectos culturales a nivel local y regional.


Se abordarán las siguientes temáticas: Claves y desafíos para una gestión cultural federal; Coordenadas actuales para la gestión cultural regional; Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales; Escenarios culturales: provincial, regional, nacional. Mapeos y diagnósticos local; Elaboración de proyectos culturales con perspectiva de género; Estrategias territoriales y herramientas colaborativas para proyectos culturales y herramientas para la comunicación de proyectos culturales, monitoreo y evaluación de proyectos culturales.
¿A quiénes está destinada la convocatoria?
A agentes culturales en actividad, técnicos y profesionales de la cultura u otras carreras, residentes en la región NOA. No requiere de título universitario.
La convocatoria está destinada a postulantes y proyectos que formen parte de colectivos artísticos, organizaciones sociales o tengan una clara orientación social, colectiva y comunitaria. También se valorará su sustentabilidad.
Sin ser excluyente, se priorizará a los postulantes con menor experiencia en la presentación de proyectos en convocatorias de organismos públicos de la cultura.
El cupo mínimo de alumnos es de 30 y el máximo, de 60 personas.
Del cupo máximo, se reserva un 50% (30 inscriptos) para agentes culturales que residan en la provincia de Jujuy. El otro 50% para aquellos proveniente de otras provincias del NOA.
¿Cómo y cuándo puedo inscribirme?
Las personas interesadas encuentran más información en https://bit.ly/393wrXw o pueden solicitarla vía mail a gestionculturalfhycs@gmail.com
Hay tiempo hasta el 20 de julio. Los seleccionados se anunciarán el 4 de agosto. Y el inicio de la cursada será el 7 de agosto.
La diplomatura tiene una duración de cuatro meses de agosto a noviembre, durante los cuales se desarrollarán dos conversatorios (apertura y cierre), seis módulos virtuales, tres talleres de herramientas prácticas, un foro de presentación y socialización de proyectos finales y 60 hs. de tutorías de acompañamiento para el desarrollo de los proyectos.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

