
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Como ya es tradición en Semana Santa, el Ministerio de Cultura y Turismo convoca a la X edición de la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas, que tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca del jueves 9 al domingo 12 de abril.
Cultura10 de marzo de 2020Para ello se abre la convocatoria -desde este martes 10 de marzo y hasta agotar cupos-, destinada a artesanos, diseñadores, productores, manualistas y emprendedores, tanto de Catamarca como de otras provincias, para participar con stands en esta importante feria, principal evento cultural de Semana Santa en la capital catamarqueña.
En total, serán 250 los stands de exposición que se distribuirán a lo largo de la feria. Cada stand tendrá un costo de $750. Desde la organización se decidió mantener el mismo precio que el año pasado, para no generar inconvenientes de orden económico a quienes quieran sumarse.
Cómo inscribirse
Para aquellos artesanos que participaron en ediciones anteriores o se encuentren asentados en la base de datos de la Dirección Provincial de Artesanías, la inscripción es directa (sin fiscalización), solo deben completar la planilla de inscripción en las oficinas de Fiscalización en Avenida Virgen del Valle N°945 en el horario de 8 a 12.30, mientras que los artesanos que residan en el interior pueden hacerlo por vía telefónica comunicándose al teléfono 383-4437598.
En el caso de productores, queda sujeta su inscripción a la presentación de documentación habilitante.
Para participar por primera vez de la Feria Manos Catamarqueñas el interesado debe postularse, luego la organización de la feria efectúa un proceso de fiscalización en el que evalúa a los postulantes, analizando los productos del artesano y sus antecedentes, para posteriormente realizar un proceso de selección en el que define a quienes invita a participar de la Feria.
Los artesanos del interior o procedentes de otras provincias o países, pueden postularse mediante un formulario online, en el que deben completar todos los datos requeridos con fotografías de sus trabajos. Una vez evaluados todos los postulantes se notificará su resultado. Link formulario de postulación: http://www.artesanias.catamarca.gob.ar/home/manos-catamarquenas/
Sobre la feria
Manos Catamarqueñas nació con la idea de generar un espacio que permita a los artesanos exponer y comercializar sus productos. En el año 2011 se realizó la primera edición como Feria de Semana Santa y en 2014 fue bautizada como Feria Artesanal Manos Catamarqueñas. De 30 artesanos expositores en sus inicios, hoy suma más de 250 expositores, no solo locales sino también de otras provincias del país y en algunos casos hasta tuvo expositores extranjeros.
La feria se constituyó en un paseo obligado para las familias y para los turistas que visitan Catamarca durante Semana Santa. A la exposición artesanal y de productos regionales se suma una variada oferta gastronómica, espacios recreativos para los más chicos, talleres y espectáculos artísticos haciendo de la propuesta un paseo integral y para toda la familia.
Al realizarse en el Predio Ferial la propuesta de Manos Catamarqueñas se anexa a la Fábrica de Alfombras y al Museo de la Fiesta del Poncho, dos espacios que también se pliegan a la programación de la feria.
Este año, la X Feria Manos Catamarqueñas será del 9 al 12 de abril en el horario de 17 a 0 horas, con entrada libre y gratuita.
Por más información y consultas, Facebook: Artesanías Catamarca
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.