
Catamarca presente en la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente
En la oportunidad el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Nicolás Verón, viajó rumbo a Buenos Aires para presenciar una nueva reunión del COFEMA y plantear agenda sobre los Bosques Nativos.
Politica06 de marzo de 2020



El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, abrió el miércoles por la mañana la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos número 40 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Estuvo acompañado por el presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; y la vicepresidenta y secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani.


“Ustedes conocen mejor que nadie las dificultades que ha traído la ejecución del fondo de bosques. Por eso es muy importante haber podido modificar la ejecución del presupuesto que nos va a servir para mejorar sustantivamente las políticas para la protección de los bosques nativos en todo el país, tanto para impedir el desmonte como para fomentar la forestación”, aseguró Cabandié y agregó que muchos de los presentes “han comentado la importancia que tiene el fondo de bosques para implementar soluciones a las necesidades ambientales de cada provincia”. “Podemos encarar un proceso de liderazgo en la región en donde bosques sea el pilar importante”, dijo en otro tramo de su intervención y agregó: “COFEMA está para poner las ideas sobre la mesa, para discutir siempre con un objetivo productivo, con un espíritu que busque el consenso para mejorar la calidad de vida de todos y todas”.
“Los bosques son captadores de carbono y, por lo tanto, un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Fortalecer nuestro trabajo en bosques nos va a permitir cumplir con los objetivos que tenemos de cara al Acuerdo de París y la agenda internacional en esta materia”, continuó el ministro nacional.
“Pudimos dialogar, consensuar y eso nos pone muy contentos. Es muy importante que los recursos destinados a la protección, manejo y conservación de los bosques nativos lleguen a todos los territorios y todas las comunidades que los necesitan”, cerró.
Por su parte, Azulay señaló: “Con respecto al encuentro de hoy, creo que va a ser un hito. Una bisagra más en la gestión de esta asamblea extraordinaria de bosques nativos”. Además, se refirió al reciente discurso del presidente Alberto Fernández, en donde “menciona la necesidad de ser más efectivos, eficaces y eficientes en la aplicación de los fondos para la protección de los bosques”. “A partir de esto, estamos considerando avanzar, a instancias de esta gestión de Juan Cabandié y con la participación y el consentimiento de todos, en una salida que creo que es superadora en todos los órdenes”, indicó Azulay.
Durante el encuentro, se brindó un informe sobre lo discutido por la Comisión de Bosques del COFEMA durante la reunión realizada el día anterior. Entre los resultados de la asamblea, fueron aprobadas por resolución tres de las propuestas de esa comisión. Entre ellas, se acordó declarar de Interés Federal Ambiental la preparación de la “Propuesta de Financiamiento (Funding Proposal) al Fondo Verde del Clima”, presentada por el Ministerio de Ambiente nacional para la solicitud del pago por resultados por reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación forestal, iniciativa que contará con acompañamiento de la FAO.
También se decidió aprobar la propuesta de modificación de reglamento del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), mediante el cual se procura modificar la función y composición de su comité incorporando al COFEMA, cambiar funciones del coordinador y restarle algunas atribuciones al propio FOBOSQUE.
Por otra parte, se recomendó la elaboración de un proyecto conjunto de las comisiones de Asuntos Legales y Bosques Nativos que permita avanzar en la transferencia automática del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) en el marco de la coparticipación federal.



Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.