
Lucía cierra su gestión con la tramitación digital de todos los expedientes oficiales
Un hito en la modernización del estado.
Politica22 de noviembre de 2019



Tras más de cuatro años de un intenso trabajo destinado a despapelizar y modernizar los circuitos administrativos, el Gobierno de la Provincia logró cumplir con los objetivos trazados por el Plan Provincial de Modernización del Estado, alcanzando un hito fundamental: la tramitación electrónica de todos los expedientes oficiales.


Eso significa que se dejaron de generar expedientes en papel y que todos los trámites iniciados a partir del 16 de septiembre pasado, que opera como fecha de corte, se realizan de forma digital a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), un sistema electrónico transversal que ya funciona en el 100% de las áreas del Gobierno Provincial.
La Modernización del Estado fue una decisión política de la Gobernadora Lucía Corpacci, quien la incluyó como uno de los ejes de su gestión. Fue ejecutada desde la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Edgardo Macedo y un equipo técnico formado íntegramente por personal del Estado Provincial.
Desde 2016 se fueron sentando las bases de la Modernización que supuso la generación y aprobación de una serie de leyes y decretos que sustentan el Plan de Modernización; y una inversión millonaria por parte del Gobierno para la compra de un parque informático de más de 2.500 computadoras, escáneres y otras herramientas informáticas y su distribución en los distintos organismos públicos; la capacitación desde el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) a más 6.500 empleados y funcionarios en los distintos sistemas; la generación de usuarios y claves para todos los usuarios del sistema, entre muchas otras acciones.
A noviembre de 2019, se habían generado 50 mil expedientes electrónicos y 640 mil documentos electrónicos en los distintos organismos de la Administración Provincial y desde los centros de gestión administrativa provincial localizados en Pomán y Belén.
Si bien el proceso fue paulatino y comenzó solo con la digitalización de algunos trámites, al cierre de gestión existen 208 tipos de trámites digitalizados, dentro de los que se encuentran los que mayor volumen de trabajo generan al interior del Estado, como ser altas, bajas y licencias docentes, licencias, reintegros y bajas de empleados, trámites judiciales, emisión de certificados laborales, entre otros.
Desde la Secretaría General de la Gobernación destacaron el trabajo realizado puertas adentro del Estado para promover la modernización que, entre otras virtudes, elimina costos de traslado y generación física de expedientes, acelera procesos administrativos y, sobre todo, le otorga transparencia a la gestión de gobierno.
Implementado el sistema GDE al interior del Estado, desde la Dirección de Modernización señalaron que los objetivos que siguen son trabajar en la simplificación de los trámites y circuitos administrativos para optimizar aún más los tiempos de gestión y avanzar en la implementación de los Trámites a Distancia, cuyas bases normativas ya están aprobadas, y que permitirá a los ciudadanos iniciar sus gestiones online sin necesidad de presentarse físicamente en las oficinas del Estado.
“La Modernización del Estado no es una opción, es un imperativo. -había señalado la gobernadora en su discurso del 1° de Mayo- Por eso seguimos avanzando con este plan en cuyo marco realizamos grandes esfuerzos para la expansión y consolidación de la infraestructura tecnológica. En los tiempos que corren eso es tan importante e imprescindible como la infraestructura vial y edilicia”.
GDE y otros sistemas
Si bien la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) representa el corazón del Plan de Modernización del Estado, el proceso contempló la incorporación de otros sistemas específicos como el SARHLIQ, de administración de los recursos humanos de la provincia,;el ESIDIF, de Administración Financiera, el sistema de Legajo Único Electrónico (LUE) y el de Registro Civil Electrónico por el que ya se tramitan digitalmente el 90% de las actas registrales (de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y defunción) que se generan en la provincia.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.