
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Bajo el lema “Narrar para transformar en tiempos de convergencia”
Educación24 de septiembre de 2019Con foco en las narrativas y en la convergencia, el Instituto de Arte y Comunicación (ISAC) realizará este jueves 26 y viernes 27 de septiembre las 3º Jornadas de Comunicación que, en esta edición, contarán con la participación de importantes docentes, investigadores y actores del campo de la filosofía, la comunicación, la producción sonora, audiovisual y fotográfica, procedentes de Catamarca, Córdoba, Salta y Buenos Aires
Este año las jornadas se realizan bajo el lema “Narrar para transformar en tiempos de convergencia” y se desarrollarán en el horario de 15 a 20 en el Centro de Innovación y Desarrollo del municipio capitalino, ubicado en Av. Presidente Castillo y María de Varela.
Gran interés suscitó entre la comunidad de estudiantes y docentes de las carreras del campo de la comunicación así como entre comunicadores y periodistas en actividad la programación de las jornadas, al punto que pronto se agotaron los cupos de este encuentro que, desde hace tres años, promueven docentes y estudiantes de ISAC con la intención de generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a las siempre dinámicas prácticas comunicacionales.
A lo largo de dos jornadas intensas, se desarrollarán conferencias y talleres que apuestan a promover nuevos saberes y reflexiones sobre los escenarios locales y, al mismo tiempo, digitales de la comunicación.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 26 septiembre | 15 a 20 hs
15 hs: Acreditación
15.30 a 16.30: Conferencia Inaugural “Contar historias en el ecosistema transmedia. Periodismo, documental y géneros híbridos” a cargo del Lic. Tomás Bergero (UNLP y Dirección de Innovación y Tecnología Educativa de la Provincia de Buenos Aires).
La conferencia propone reconocer las características del ecosistema mediático y abordar los desafíos de producir contenidos informativos y/o documentales en diversos medios y plataformas incorporando la participación de los usuarios.
16.30 a 17- Break
17 a 19- Talleres Simultáneos
Taller 1: La producción sonora en el audiovisual a cargo del Lic. Manuel Yeri (UNC). Qué entendemos por sonido y cómo llegamos a percibirlo a partir de la sensación que experimentamos. Requerimientos del material visual. Demandas al sonido para fijar un mensaje y convencer. Tecnologías necesarias.
Taller 2: Taller de Doblaje a cargo Mariela Álvarez, locutora y docente del ISER. Este taller permite explorar las posibilidades propias de la voz frente al micrófono, además proveerá de nociones centrales de articulación, dicción y emisión. Se explorará de manera personalizada diferentes formatos de castellano neutro, acentos regionales y doblaje. Se empleará la técnica sincro-voice over en las prácticas y se hará especial hincapié en la construcción de personajes.
19 a 20 horas – Charla “Reflexión sobre la Fotografía como recurso narrativo”. A cargo de Lucas Alascio.
Reflexionar y pensar lo que las imágenes nos dicen. ¿Cómo transmitir con ellas lo que queremos decir? Contar a través de imágenes.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.