
Relevamiento anual sistema Lua; legajos único del alumno
Los días 12, 13 y 14 de septiembre se completaron las cargas del relevamiento anual y del sistema Lua legajo único de alumno a cargo de Javier Inga referente del relevamiento Anual de la Provincia.
San José17 de septiembre de 2018



En la misma, se capacitaron los directores y docentes de escuelas urbanas y rurales en el Centro Integrador Comunitario C.I.C. de San José Norte.


Javier Inga referente del relevamiento Anual de la Provincia comentó que se hicieron cargas del 2016, 2017 completando inscripciones 2018 desde el LUA y relevamiento 2018. "El Lua es el legajo único de alumno, todas la escuelas cargan la matricula de alumno, las notas de fin de año, tutores en los casos que son menores y libretas sanitarias inicial, primaria y secundario".
Inga agregó que la importancia del LUA es tener registrado toda la trayectoria de un alumno desde que ingresa hasta culminación, de esta manera se puede tener registrado toda la información del alumno. Y destacó que la relevancia del relevamiento anual es porque sirve para el calculo presupuesta de educación de la provincia.



El lunes 23, se concreto la adquisición del terreno en Desmonte, dicho lugar se encuentra en un punto estrategico.



Un hombre de 40 años de edad, quedó alojada en la dependencia policial, por el supuesto delito de violencia de género.


Del 16 al 19 de diciembre se llevarán a cabo los actos de clausura en los Anexos de San José.

El municipio dio respuesta a un pedido del grupo de Liturgia de la parroquia de San José.

El centro será un espacio para la formación y el crecimiento de jóvenes emprendedores del sector turístico.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.