
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
En el marco de la campaña de separación en origen de los residuos sólidos urbanos, la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia entregó a su par de Cultura ochenta cestos de basura (cuarenta pares) con sus bolsas correspondientes.
Cultura12 de julio de 2018Los mismos serán instalados previamente a la realización de la 48° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, a realizarse entre los días 13 al 22 de julio próximo.
La actividad se realizó ayer en las instalaciones del predio ferial ubicado en la ciudad capital, con el objetivo de, según aseguran desde la cartera ambiental, concientizar y promover la limpieza y mantenimiento del mismo, priorizando el orden, cuidado y protección del Medio Ambiente.
Al respecto, el secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, Dr. Juan Rosales, destacó que “esto forma parte de una iniciativa de la gobernadora Lucía Corpacci. El objetivo es promover el cuidado del Medio Ambiente, la separación de los residuos en origen e inculcar a las familias, a la industria y al comercio la necesidad de hacer un tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos. Otro objetivo es lograr que a partir de ahora la Fiesta del Poncho sea más sustentable, por lo que buscamos también poner al servicio de la gente estos cestos de residuos”.
Además, la SAyDS entregó treinta ejemplares de terebintos –flora autóctona- provenientes del Vivero Provincial para reforestar el predio en cuestión. Por su parte, la Secretaria de Cultura de la provincia, licenciada Jimena Moreno, agradeció a Rosales el otorgamiento de todo el material otorgado.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural