
El supervisor de Zona participó de los Festejos de la Escuela de los Chañares
Con motivo de celebrarse las Bodas de Diamante de la Escuela de la Quebrada de los Chañares, el Supervisor de Zona N°5 Eugenio Hernández, acompañó a la institución en esta tan destacada oportunidad.
Educación02 de diciembre de 2015



En el lugar, Hernández se dejó enamorar por los paisajes y la gente del lugar expresando, “Estoy maravillado porque son cosas nuevas que estoy viviendo y de pronto encontrarme en un lugar tan paradisiaco como es la Quebrada de los Chañares, verme rodeado de toda esta naturaleza tan bella es algo que nunca soñé y le agradezco a Dios de poder estar vivenciando todas estas experiencias y estar junto a toda esta hermosa comunidad”, destacó.


El docente, oriundo de Simoca, advirtió que es poco lo que saben de las comunidades del interior y dentro de ese poco hay muchas cosas que quizás se idealizan. “A veces creemos acercarnos a la realidad pero cuando estamos in situ viendo la realidad es algo que lo traspasa a uno y es ahí cuando uno se da cuenta de que es poco lo que uno pueda pensar en relación a todas la necesidades. Yo hacía alusión a que toda mi vida trabajé en el llano. Como maestro y como director escuché muchas quejas de cómo hacer para llegar a las escuelas, ante la más mínima dificultad, tratar de renunciar, sin pensar en los niños que como sea llegan a las escuelas. Hoy, al ver el trabajo que hacen los maestros en estas zonas de tan difícil acceso, digo “nosotros nos quejamos de lleno”. Esto es esfuerzo y hay que tener mucha voluntad, mucha vocación de servicios para estar presente y llegar a estas comunidades”, destacó.
Si bien no es un área que le compete, el mismo Supervisor tuvo que vivir la experiencia de llegar con creces, gracias a una camioneta de los Bomberos hasta el lugar por lo que prometió intervenir en lo posible, en el pedido de la mejora de caminos. “Se sabe que mi función es un tanto limitada en cuanto a la problemática, pero prometí desde que llegué acá, a hacer el acompañamiento a todos los directivos para que busquemos solución a todos los problemas. La vez pasada hacía alusión a la problemática del agua, así como el agua, los caminos son algo básico.
Me comprometí en llevar la voz mientras pueda y tenga la posibilidad de estar con alguna autoridad para plantearles las necesidades para ver como se puede trabajar aunque sea paulatinamente, sabemos que es muy difícil, en el caso de los caminos”, indicó.
Para concluir, Hernández agregó, “Yo le agradezco Dios el poder estar presente acá y poder convivir con esta gente aunque sea por un rato y estoy también maravillado por la calidez humana y de ver cómo la escuela los congregó a todos y comprobar que la escuela es el nexo, la unión de todas las familias que hoy están aquí presentes, contentos alegres, emocionados de poder participar de los 75 años de esta institución tan importante para ellos, como es la escuela.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Un hombre fue aprehendido por violencia de género en Santa María

Gobierno y gremios estatales acordaron aumentos cada dos meses, adicional de $80.000 y una suma extraordinaria
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.