El turismo en Amaicha del Valle

Trabaja todo el año brindando información para el visitante que llega al lugar o está de paso por el renombrado circuito del Norte Argentino. Allí nos atendió Débora Flores quien comentó sobre los lugares más visitados de Amaicha, pero también acerca de los puntos a trabajar para mejorar la estadía del turista.

Historial - 201415 de noviembre de 2014 Redacción
    Trabaja todo el año brindando información para el visitante que llega al lugar o está de paso por el renombrado circuito del Norte Argentino. Allí nos atendió Débora Flores quien comentó sobre los lugares más visitados de Amaicha, pero también acerca de los puntos a trabajar para mejorar la estadía del turista. En principio sostuvo que atienden de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas, pero en alta temporada, lo hacen hasta horas 18:00. Atienden en el lugar dos mujeres, aunque a mediados de diciembre siempre se contrata más personal. Flores sostuvo que el turista extranjero se llega a Amaicha en los meses de junio o julio aunque manifestó que este 2014 hubo turismo durante todo el año. El fuerte caudal de visitantes se observa en los meses de diciembre, enero y febrero donde el argentino sale a recorrer el norte “Acá llegan solos, son pocos los que llegan guiados por un paquete turístico” sostuvo Flores. Con frecuencia el visitante se acerca a visitar la Cooperativa de Artesanos (ubicada en una de las esquinas de la plaza), un lugar que posee productos de la gente del pueblo. Al igual que la Virgen Escultórica, Museo Pachamama, la Cascada de El Remate y el dique de Los Zazos. También comentó que en el caso del circuito de Tío Punco van a observar un parque de bosque petrificado pero deben hacerlo con un guía. Flores manifestó que La Salina es un proyecto a explotar, ubicado a 8 km de Amaicha, pero a donde se puede acceder solo en moto de alta cilindrada o camionetas de gran porte. Ante la pregunta de si están preparados ediliciamente para recibir esa cantidad de gente, Flores comentó que lamentablemente no dan a basto en la temporada alta. “En la fiesta de la Pachamama, donde llega muchisima gente, no se consigue alojamiento. Es más, desde acá mandamos gente a Santa María porque nos quedamos sin lugar” agregó. Remarcó que en este sentido, todavía no están preparados. Una de las propuestas para superar ese problema son las casas particulares que se alquilan, al igual que los terrenos baldíos para colocar carpas familiares. Por otro lado manifestó que no hay una coordinación de trabajo con la vecina ciudad de Santa María, por lo que es un punto a ajustar. En este sentido puso como ejemplo los cajeros automáticos, un problema particular de Amaicha, en donde el visitante debe llegarse indefectiblemente hacia el departamento catamarqueño. “Es algo que afecta al turismo, esto de no tener cajeros. La gente se va Santa María, a Cafayate o a Tafí, se queda ahí y ya no invierte aquí” explicó Flores. De todos modos, aclaró que es un tema que en el corto plazo estará solucionado. Otro de las debilidades que se puede observar a primera vista en Amicha es la navegación web, un problema de internet que sufren tanto los lugareños como el visitante. El lugar cuenta con un solo ciber, con alrededor de 4 máquinas, a un valor elevado por los 15 minutos y la velocidad es demasiado lenta.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto