El grupo “Rayo Dorado” volvió a tocar después de 8 años

Uno de los grupos santamarianos que marcó más de dos décadas de música en los valles y que se había separado hace 8 años, volvió a tocar en vivo el sábado pasado en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en la Fiesta de la Familia. “Paco” Martínez, uno de creadores de la mítica banda, comentó que se sintieron felices cantando nuevamente para la gente y que en un momento dado se emocionó tanto por que observó que el público lloraba de alegría.

Historial - 201431 de octubre de 2014 Redacción
Uno de los grupos santamarianos que marcó más de dos décadas de música en los valles y que se había separado hace 8 años, volvió a tocar en vivo el sábado pasado en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en la Fiesta de la Familia. “Paco” Martínez, uno de creadores de la mítica banda, comentó que se sintieron felices cantando nuevamente para la gente y que en un momento dado se emocionó tanto por que observó que el público lloraba de alegría. El grupo que se inició en 1981, con el nombre de “Sueño Dorado”, recorrió todos los bailables y boliches de Santa María y del Valle, además también tocaron en el sur (Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Ushuaia) en una gira que los tuvo fuera de casa por 28 días. Con ese nombre se identificaron durante 4 años, pero cambió a “Rayo Dorado” cuando ya los tenían identificados “¡Dejamos de soñar y quedamos rayados!” explica entre risas “Paco”. “Lo del sábado fue algo lindo, sobre todo para nuestras familias. Mucha gente que fue a vernos, lloró. Fue muy emocionante, es más cuando terminó todo, con mi esposa y una pareja amiga nos fuimos a comer y ahí recordamos muchas cosas” comentó. Rayo Durado no sólo se expresaba por medio de canciones de diferentes estilos, sino también por la estética del grupo. Con colores fuertes, como el rojo, azul, morado, entre otros, se mostraban prolijos arriba del escenario “Cuando vas a un baile, la imagen está en el grupo. La presencia es importante” comentó Martínez. Por tal motivo es que en al última aparición así lo hicieron, con el vestuario que los caracteriza. Empezaron con 4 integrantes, “Pepe” Gramajo, Fredy Martínez, Patricio Cruz y “Paco” Martínez, pero llegaron a ser 12. Martínez recuerda haber compartido una temporada con trompetistas saxofonistas traídos de la Capital Provincial, con ellos tocaban Paso Doble, Vals, Chamamé, Chacarera, Gato, Tango Cantado, Cumbia y por supuesto Cuarteto, además de los otros géneros. Las anécdotas y recuerdos son muchos, como cuando la policía caminera contaba que el turista que ingresaba a Santa María preguntaba dónde iba a tocar el grupo. O como cuando los bailes de entonces se llenaban a las 22 horas a diferencia de los de ahora. En la histórica bailanta de entonces, llamada “La Polvadera” (Polvareda), fue donde recibieron su primera paga. Habían acordado con el dueño del lugar una cantidad mínima, justamente porque nadie los conocía, pero al finalizar el espectáculo recibieron más de lo esperado por la respuesta de la gente. Rayo Dorado como pirámide Si hay algo que caracteriza a un grupo, es la unión para que la estructura no decaiga ente cualquier cimbronazo. Rayo Dorado se mantuvo por 25 años gracias al compromiso de sus integrantes, los cuales tomaron la responsabilidad como un verdadero trabajo. Martínez recuerda que en los días de ensayos acordaban un horario, pero siempre llegaban antes “nosotros éramos conscientes de brindar un buen espectáculo, porque el espectador pagó la entrada para verlo así.” explicó. Eso les permitió permanecer con la música por mucho tiempo con responsabilidad y “sin faltar el respeto” al espectador, por sobre todas las cosas. Una despedida soñada Para “Paco” la separación del grupo se debió quizás al cansancio, pero eso no hizo que sus integrantes quedaran enemistados, al contrario. “Un día dijimos ya hicimos todo ¿Qué más podemos hacer? Mejor nos separemos de buena manera. Y así fue” manifestó. Manifestó que en febrero tienen pensado realizar una despedida formal de los escenarios. La idea es tener a todos los que pasaron por el grupo, de los cuales muchos hoy conforman otras bandas. “Muchos quieren que volvamos y lo vamos a hacer pero sólo para la despedida”.
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto