La Presidenta de la Nación entrega viviendas rurales en Catamarca

Este jueves la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregará 140 nuevas viviendas a pobladores rurales de la provincia de Catamarca. Las mismas fueron construidas a través del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales y financiadas a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, demandando una inversión superior a los 41 millones y medio de pesos.

Historial - 201422 de mayo de 2014 Redacción
Este jueves la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregará 140 nuevas viviendas a pobladores rurales de la provincia de Catamarca. Las mismas fueron construidas a través del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales y financiadas a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, demandando una inversión superior a los 41 millones y medio de pesos. Estas viviendas inauguradas forman parte de un plan mayor que engloba la construcción de 450 viviendas rurales en todo el territorio provincial, que conlleva una inversión de más de 133 millones de pesos. El Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales comenzó a desarrollare desde el año 2006. Tiene un alcance federal, llegando a nueve provincias de la Argentina: Chaco, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Salta y Santiago del Estero; a las cuales ahora se les suma Catamarca. El programa busca atender, ampliar y/o mejorar las viviendas y la infraestructura, promover la consolidación territorial y productiva de la familia y de las comunidades, potenciar (a través de talleres y capacitación específica) las capacidades de organización para convertirse en movilizador del cambio y desarrollo de su entorno, involucrar a la familia dentro de la mano de obra para respetar sus pautas culturales, fortalecer su patrimonio y evitar la migración interna hacia el espacio urbano. En la implementación del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales, que en Catamarca es articulado por la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano provincial, se enfatiza el tema del territorio, por lo cual no sólo se avanza con el tema de viviendas, sino también se piensa en el hábitat rural como una forma de recuperación y sustentabilidad del suelo, en donde la infraestructura sea el primer paso, para el desarrollo de emprendimientos productivos (huertas, cooperativas, entre otras actividades). Esto mismo, genera que sea un programa interdisciplinario, contemplando las particularidades de cada provincia en continua respuesta a dos ejes centrales: uno social y otro productivo, buscando continuamente la participación de la comunidad en la toma de decisiones en cuanto al diseño de la vivienda y de los emprendimientos productivos, para así mejorar y potenciar las economías regionales. La creación de estos programas federales por parte del Estado Nacional a través la Secretaría de Obras Públicas de la Nación forma parte de una estrategia que prevé a mediano y largo plazo sostener una política de vivienda sino también tender a la profundización en lo que respecta a los temas sociales y económicos. Reactivando el sector de la construcción por medio de la mano de obra local, generando un sentimiento de pertenencia y futuro digno, para evitar la migración a las grandes ciudades y ante todo para incluir en el sistema a todos aquellos grupos que quedaron fuera, generando un genuino proceso de inclusión social.
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto