
Ariza: “Nuestro proyecto político está convencido que sin educación no hay desarrollo”
Ayer a la mañana, en el local “El Encuentro” se abrió el Encuentro Provincial de CAJ que contempla a los directores y coordinadores institucionales de las 93 sedes CAJ distribuidas en todo el territorio provincial, y que continuará hoy viernes.
Historial - 201428 de marzo de 2014 Redacción


Ayer a la mañana, en el local “El Encuentro” se abrió el Encuentro Provincial de CAJ que contempla a los directores y coordinadores institucionales de las 93 sedes CAJ distribuidas en todo el territorio provincial, y que continuará hoy viernes. En la apertura estuvieron presentes el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, José Ariza; el director de Educación Secundaria, Rodolfo Mansilla; el director provincial de Programas Educativos, Marcelo Díaz, la coordinadora provincial de los CAJ, Ana Liz Ahumada, junto a las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, la coordinadora nacional de los CAJ, Patricia Rodríguez, la Coordinadora Regional Ana Liz Ahumada Cisternas ,la referente Regional del NOA, referente Administrativo Financiero, referentes de Comunicación y Nuevas Tecnologías y Educación Ambiental y Campamentos.


En su alocución, el Ministro de Educación apeló a trabajar sobre la identidad de la nueva escuela como reparadora en términos sociales y donde los CAJ juegan un rol fundamental. Recordó que para aprender algo más que las operaciones básicas en la vieja escuela, había que pagar y era una forma de excluir a los sectores populares, pero hoy el Estado se hizo cargo de esas habilidades y esas capacidades; “de una manera democrática, igualitaria e inclusiva, y me parece que estos son valores que no tienen que pasar desapercibidos absolutamente para nadie” manifestó Ariza.
Indicó que para aquellos problemas pedagógicos y sociales hay respuestas, tanto desde los niveles que están en la decisión política, como los que están en la ejecución de esas políticas, refiriéndose a los directores de escuelas y los coordinadores CAJ.
“Si a cualquier coordinador le pedimos que nos relate una experiencia de esos chicos marginales, de esos indisciplinados, de esos estigmatizados por la escuela tradicional, que nos relate una experiencia de adquirir una nueva relación en la escuela por medio de los CAJ seguramente nos vamos a encontrar con historias múltiples de quienes se han descubierto personas en esa actividad, a través de la radio, de la pintura, el teatro o cualquier inquietud de ese tipo. Esa es la escuela que educa, esa es la escuela que incluye y esa es la escuela que nosotros queremos construir y ese es el rol fundamental que tiene la nueva escuela y tienen ustedes, que son personas que tienen la responsabilidad de hacer esa transformación cualitativa del modelo educativo argentino” expresó el ministro.
Transformación cualitativa
En esta oportunidad, Ariza fue tajante en afirmar: “Estamos en una transformación cualitativa, estamos haciendo un nuevo sistema educativo”. Y continuó: “Si nos midiesen en términos de inclusión cuánto significa que un alumno tome a la escuela como su lugar en el mundo a partir de estas actividades, creo que el ranking estaría muy por encima de cualquier otra experiencia”.
Asimismo, aseguró que “los CAJ deben servir para levantar la autoestima social del pueblo, que en el caso de Catamarca se podría decir que la tiene bastante baja desde hace muchísimos años, porque hemos sido marginados de todos los proyectos políticos y económicos desde que el Estado Nación se fundó”.
“Nuestro proyecto político está convencido que sin educación no hay desarrollo”, indicó el jefe de la cartera educativa, y agradeció que acompañen y se comprometan con el CAJ, que es una arista del programa nacional que viene desarrollando el Ministerio de Educación de la Nación desde la presidencia de Néstor Kirchner y continuado por Cristina de Kirchner, cuya expresión en Catamarca es la Dra. Lucia Corpacci. “Pero no pensemos solamente en el proyecto político, pensemos esencialmente en nuestros jóvenes que merecen la oportunidad de ser reivindicados socialmente”, remarcó.
Para finalizar, Ariza indicó que “la Escuela Pública es una reparación social, cultural, moral y hasta económica, que abre la puerta a un cambio social verdadero".
Apoyo
Por su parte, el director Mansilla destacó el desafío de que este Programa llegue a cubrir el universo de todas las escuelas secundarias y rescató como “un potente trabajo de inclusión y un potente trabajo de extensión horaria, porque los centros son la jornada extendida de educación secundaria”. Además, invitó a trabajar los programas de forma conjunta e interdisciplinariamente con el proyecto pedagógico escolar.
A su vez, el director Díaz, anunció el compromiso de parte de Nación de reponer la Radio CAJ de Siján y acentuar esta actividad “en el marco de una política educativa muy fuerte que se da en Catamarca”. Asimismo, recordó la importancia de los demás programas como CAI, ajedrez educativo, línea de movilidad, prevención del abandono, escuelas solidarias, entre otros. “Es un desafío que está en nuestras manos, y sabemos que estos proyectos van a llegar a buen puerto”.


Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María

Se desarrollan las III Jornadas Provinciales de Enfermería
Con gran convocatoria y participación, dieron inicio en el Complejo Urbano Girardi, las III Jornadas Provinciales de Enfermería, organizadas por el Ministerio de Salud a través de la División de Enfermería.

“Es una alegría ver que acá, donde vivieron siempre, les pudimos hacer la casa”
La Gobernadora Lucía Corpacci entregó ayer otras 21 viviendas rurales, en su segundo día de actividad en el departamento Santa María, donde el martes inauguró el flamante edificio de la Escuela de El Cajón.

Concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”
La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural convocan al concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”, que tiene por objetivo rescatar y preservar el carácter típico de la Navidad autóctona.

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca
Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

El 11° Distrito – Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.) informa sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia, actualizado a las 08:30.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada
Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada
El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”
Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada
El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



