Lucía inauguró un Banco de Germoplasma

La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró, en la mañana de ayer, un Banco de Germoplasma en la localidad de Colonia del Valle (Departamento Capayán), que es el primero de los tres establecimientos que se destinarán al mismo fin en la provincia.

Historial - 201306 de noviembre de 2013 Redacción

La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró, en la mañana de ayer, un Banco de Germoplasma en la localidad de Colonia del Valle (Departamento Capayán), que es el primero de los tres establecimientos que se destinarán al mismo fin en la provincia.

Junto con el secretario de Estado de Ambiente, Daniel Barros, la jefa de Estado dejó habilitadas las flamantes instalaciones, que se encuentran en un predio donde además funciona un vivero destinado a proteger, conservar y forestar diversas áreas con especies autóctonas.

Acompañaron a las autoridades, entre otros, el electo diputado nacional Néstor Tomassi y el electo senador por Capayán, Hugo Corpacci, quienes dialogaron con los técnicos para interiorizarse sobre la tarea que se realiza.

Barros explicó que la importancia del Banco de Germoplasma “radica en la necesidad de conservar la biodiversidad de los bosques nativos de la provincia, a través de la preservación ‘ex situ’ (fuera del hábitat) de semillas de especies seleccionadas por su importancia de conservación y/o producción”.

“Este edificio es un importante eslabón del proceso de conservación de semillas nativas. El destino final de las semillas almacenadas en este banco es la de disponer en todo momento de material de calidad para proveer al vivieron provincial y otras instituciones que desarrollen programas de conservación y producción de especies nativas, o que desarrollan tareas de educación, capacitación y difusión, como es el caso de la escuela agro técnica”, detalló.

Cabe destacar que el Banco de Germoplasma cuenta hoy con más de 500.000 semillas procesadas en el último año, seleccionadas de más de 2 millones de semillas procesadas originalmente, de 27 especies de árboles y arbustos nativos de nuestra provincia.

Lucía valoró este notable avance, ya que en el área de los recursos genéticos, un banco de germoplasma o banco de semillas es un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies silvestres relacionadas. En muchos casos, no se conservan semillas sino otros propágulos, tales como tubérculos o raíces debido a que el cultivo en cuestión se multiplica sólo asexualmente. La conservación de las semillas se realiza a bajas temperaturas, de modo de mantener por muchos años una adecuada viabilidad de las mismas. Físicamente, los bancos de germoplasma consisten en grandes depósitos de sobres de semillas conservados a bajas temperaturas.

Las razones para el almacenamiento de semillas en bancos de germoplasma puede ser variada. En el caso de los cultivos destinados a alimento, muchas plantas útiles que se han desarrollado durante siglos ya no se utiliza para la producción agrícola comercial y son cada vez más raros, por lo que se hace imprescindible conservarlas antes de su completa desaparición. El almacenamiento de semillas también las protege contra eventos catastróficos como los desastres naturales, brotes de una enfermedad o las guerras.

Actualmente hay cerca de 6 millones de accesiones o muestras de una población de plantas en particular, almacenados como semillas en unos 1.300 bancos de germoplasma en todo el mundo a partir de 2006. Esta cantidad representa solo una pequeña fracción de la biodiversidad del mundo, ya que muchas regiones del planeta no han sido totalmente exploradas para colectar recursos genéticos.

Las semillas a conservar dentro del banco de germoplasma se cosechan y se secan hasta un contenido de humedad de menos del 5%. Las semillas luego se almacenan en congeladores a -18 ° C o menos. Debido a que la semilla pierde su viabiliad con el tiempo, las semillas tienen que ser periódicamente resembradas de modo de poder cosechar semillas frescas las cuales inician otra ronda de almacenamiento a largo plazo.

Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto