Cómo cuidar Plantas y flores en el otoño

Llegó el otoño y las flores en el campo perdieron su color, las mañanas y tardes noches se tornan cada vez más frescas. Pero hay un lugar donde las plantas mantienen su belleza colorida, el vivero “El Paraíso”.

Historial - 201407 de abril de 2014 Redacción
Llegó el otoño y las flores en el campo perdieron su color, las mañanas y tardes noches se tornan cada vez más frescas. Pero hay un lugar donde las plantas mantienen su belleza colorida, el vivero “El Paraíso”. Nos acercamos al lugar para conocer cuál es la planta por excelencia en esta temporada, la que sobrevive al otoño, invierno y la que languidece por las bajas temperaturas, donde brindó información Silvia Coreico, en medio de las plantas, acomodándolas, regándolas. “La Petunia, el Pensamiento y la Prímula son las que más salen para esta temporada, las que están en flor” comentó. Pero la vedet de todas es la Alegría del Hogar, la que todo el año permanece verde y con flor. EL vivero cuenta con una gran variedad de flora desde árboles para vereda, frutales, castaños, citrus entre sus variedades. Pero también tiene a la venta tierra preparada ideal para cambiar en estos días “…es momento de cambiar la tierra de arriba, así cuando llegue agosto el calor, la resguarda. A medida que uno riega la planta, se va gastando la tierra, por eso hay que cambiarlo o fertilizarla” explicó Silvia quien agregó que deben cambiar la tierra, si es que está en maseta, por lo menos dos veces al año: en otoño y luego en octubre. “Hay que ayudar a la planta porque la tierra de Santa María tiene mucho mineral y bastante salitre. La mayoría de las plantas necesitan del ácido, por eso recomiendo que le pongan unas gotitas de limón. En caso de querer obtener un buen color, podría clavar una barra de hierro, o algo de metal (clavo, lata de picadillo etc.) eso le ayudará…” sostuvo la florista. Junto a su esposo, viajan a diferentes provincias a proveerse de las diferentes variedades durante todo el año. Con más de 15 años trabajando en nuestra ciudad, tienen clientes de todos lados. Además hacen pedidos a gusto. Desde una rosa hasta el cardón contorsionista, las variedades se vislumbran a cada paso que uno da dentro del vivero, preparado con estufa a leña para calentar el ambiente en invierno. Plantas de interiores como exteriores, en diversidad de crasas o suculentas hasta el abundante algarrobo y cactus. También pinos de punta de calor de difícil acceso a ellos, pero están a la vista de todos. “Mi reina es la Santa Rita, la madre del vivero, en dos tonos…” confesó la dueña. “Acá no hay descanso, ni feriados, todos los días hay que regar, trasplantar, podar, curar. Por suerte tengo a mi hija que me ayuda” reseñó. Al tiempo que enseña que toda planta que tiene flor, debe estar expuesta al sol. Pero lamentablemente la planta que solo es por temporada: el Pensamiento, no resiste al frío y muere. Según el Feng Shui Las flores y las plantas juegan un papel muy importante a la hora de captar la energía positiva o “Chi”, así que sea la época del año que sea, siempre es el momento de plantar, sembrar y unirse a la naturaleza a través de las plantas.
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto