Catamarca marchó por la soberanía cultural
La movilización contó con la participación de músicos, bailarines, artistas circenses, teatreros, titiriteros, plásticos, trabajadores del sector audiovisual, artesanos, integrantes de centros culturales y hasta una batucada que se sumó en adhesión al reclamo.
Una colorida y bulliciosa marcha protagonizaron la tarde del miércoles 27 de abril trabajadores del sector cultural catamarqueño por las calles de la capital para solicitar la continuidad de los fondos federales que permiten el fomento de las industrias y las instituciones culturales de todo el país, cuya continuidad corre riesgo por una ley sancionada en 2017, durante el gobierno de Macri, que entraría en vigencia en diciembre próximo.
Trabajadores y gestores culturales independientes y del sector público, artistas de las distintas disciplinas artísticas, representantes de las instituciones nacionales culturales, legisladoras provinciales y funcionarios municipales y provinciales del ámbito cultural marcharon juntos para visibilizar la situación y manifestar su apoyo al proyecto de ley del diputado Pablo Carro -que se encuentra para tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación- y que aseguraría la protección de los fondos que se otorgan como asignación específica para el funcionamiento de instituciones vitales para la soberanía cultural como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, la CONABIP, el COMFER, entre otros.
La movilización contó con la participación de músicos, bailarines, artistas circenses, teatreros, titiriteros, plásticos, trabajadores del sector audiovisual, artesanos, integrantes de centros culturales y hasta una batucada que se sumó en adhesión al reclamo. Y tanto en el transitar por la peatonal Rivadavia como en la Plaza 25 de Agosto, donde fue el punto de arribo, hubo manifestaciones culturales y artísticas para visibilizar esta problemática que afecta directamente a los trabajadores culturales pero que también impactará en la población, cuyo acceso a los bienes y propuestas culturales está en riesgo.
Con la conducción de Zaira Justiniano y Rubén Amado Segura, se realizó un festival artístico para dar cierre a la movilización donde se leyó el comunicado del Consejo Federal de Cultura, firmado por los representantes de Cultura de las 24 jurisdicciones del país, solicitando la protección de los fondos de fomento a las industrias e instituciones culturales.
Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de Catamarca valoró la movilización de los actores culturales catamarqueños y comentó que se comunicó directamente con todos los representantes de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación para explicarles el alcance del proyecto de ley que se debatirá la semana próxima, y la importancia de su voto a favor para permitir la continuidad de las manifestaciones culturales de Catamarca y de todas las provincias argentinas.
El festival cultural contó con las intervenciones sobre el escenario de la compañía de tango Mala Junta, del dúo Agustín Varela y Eugenia Martínez, la Caravana Catucha, junto a Emilio Morales, Néstor Pacheco e Itatí, el ballet El Arribeño y el Ballet Santa Marta, La Vorágine Rock y muchos artistas que sumaron su arte y su apoyo a esta movilización.
El grupo de Artistas Emergentes de Catamarca realizó también un mural en Vicario Segura casi Rioja, en adhesión a esta gran manifestación que tiene su correlato en todo el país y que este jueves convocará con una gran marcha federal en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Según se anticipó, las manifestaciones continuarán a lo largo de los próximos días con distintas adhesiones en todo el país.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural