
Catamarca marchó por la soberanía cultural
La movilización contó con la participación de músicos, bailarines, artistas circenses, teatreros, titiriteros, plásticos, trabajadores del sector audiovisual, artesanos, integrantes de centros culturales y hasta una batucada que se sumó en adhesión al reclamo.
Cultura28 de abril de 2022


Una colorida y bulliciosa marcha protagonizaron la tarde del miércoles 27 de abril trabajadores del sector cultural catamarqueño por las calles de la capital para solicitar la continuidad de los fondos federales que permiten el fomento de las industrias y las instituciones culturales de todo el país, cuya continuidad corre riesgo por una ley sancionada en 2017, durante el gobierno de Macri, que entraría en vigencia en diciembre próximo.


Trabajadores y gestores culturales independientes y del sector público, artistas de las distintas disciplinas artísticas, representantes de las instituciones nacionales culturales, legisladoras provinciales y funcionarios municipales y provinciales del ámbito cultural marcharon juntos para visibilizar la situación y manifestar su apoyo al proyecto de ley del diputado Pablo Carro -que se encuentra para tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación- y que aseguraría la protección de los fondos que se otorgan como asignación específica para el funcionamiento de instituciones vitales para la soberanía cultural como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, la CONABIP, el COMFER, entre otros.
La movilización contó con la participación de músicos, bailarines, artistas circenses, teatreros, titiriteros, plásticos, trabajadores del sector audiovisual, artesanos, integrantes de centros culturales y hasta una batucada que se sumó en adhesión al reclamo. Y tanto en el transitar por la peatonal Rivadavia como en la Plaza 25 de Agosto, donde fue el punto de arribo, hubo manifestaciones culturales y artísticas para visibilizar esta problemática que afecta directamente a los trabajadores culturales pero que también impactará en la población, cuyo acceso a los bienes y propuestas culturales está en riesgo.
Con la conducción de Zaira Justiniano y Rubén Amado Segura, se realizó un festival artístico para dar cierre a la movilización donde se leyó el comunicado del Consejo Federal de Cultura, firmado por los representantes de Cultura de las 24 jurisdicciones del país, solicitando la protección de los fondos de fomento a las industrias e instituciones culturales.
Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de Catamarca valoró la movilización de los actores culturales catamarqueños y comentó que se comunicó directamente con todos los representantes de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación para explicarles el alcance del proyecto de ley que se debatirá la semana próxima, y la importancia de su voto a favor para permitir la continuidad de las manifestaciones culturales de Catamarca y de todas las provincias argentinas.
El festival cultural contó con las intervenciones sobre el escenario de la compañía de tango Mala Junta, del dúo Agustín Varela y Eugenia Martínez, la Caravana Catucha, junto a Emilio Morales, Néstor Pacheco e Itatí, el ballet El Arribeño y el Ballet Santa Marta, La Vorágine Rock y muchos artistas que sumaron su arte y su apoyo a esta movilización.
El grupo de Artistas Emergentes de Catamarca realizó también un mural en Vicario Segura casi Rioja, en adhesión a esta gran manifestación que tiene su correlato en todo el país y que este jueves convocará con una gran marcha federal en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Según se anticipó, las manifestaciones continuarán a lo largo de los próximos días con distintas adhesiones en todo el país.


Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


