Gershani Oviedo brindará una conferencia sobre la Historia de la Devoción de la Virgen del Valle
Abril es un mes profundamente mariano y por ello, desde la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural se ha programado una charla titulada Historia de la Devoción de la Virgen del Valle, que estará a cargo del historiador y docente universitario Marcelo Gershani Oviedo.
La conferencia se llevará a cabo el viernes 12 de abril a las 19,30 hs. en la Casa de la Cultura, San Martin 533.
La Historia de la Virgen del Valle está signada por la devoción y la fe cristiana en el culto de la inmaculada concepción. La imagen de la Virgen del Valle, hallada entre los años 1618 y el 1620 en la Gruta de Choya, fue el punto de partida de la tradición y la devoción en Catamarca y en toda la región. La Virgen del Valle es uno de los íconos culturales más distintivos de Catamarca, y el magister Marcelo Gershani Oviedo detalla, a través de una documentada narrativa, cómo se construyó la historia de la devoción mariana desde sus comienzos hasta la actualidad.
Te puede interesar
El charqui catamarqueño, ganador del Fondo Ibercocinas 2025
La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.


