



En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza en la Rural de Palermo, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldan, fue invitada por la Corporación Andina de Fomento (CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) a realizar una presentación sobre la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en el marco de una mesa panel sobre el impacto económico de las fiestas populares.


La propuesta, denominada, “Impulsando el desarrollo local: el impacto de las fiestas populares”, busca analizar el impacto económico y turístico de las fiestas populares argentinas, tomando como ejemplo la Fiesta del Choclo y las Humitas en Neuquén, la Vendimia en Mendoza, la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca y la Fiesta Nacional del Sol en San Juan.
La convocatoria, que promocionará las fiestas populares más importantes del país, es para el domingo 27 de abril desde las 17 horas en el stand 1505 del Pabellón Amarillo.
A través de una mesa panel con autoridades de Cultura de las otras provincias invitadas, la ministra Roldán compartirá con sus pares y ante el público invitado por CAF las estrategias de financiamiento, el efecto derrame en las economías locales y el potencial de estas festividades como atractivos turísticos, buscando promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los gobiernos provinciales en un panel que será moderado por la magistrada y política española María Victoria Rosell, ex diputada española integrante del CAF.






Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
