
Docentes de Catamarca se capacitaron en educación inclusiva
Educación17 de septiembre de 2024



Con el propósito de promover cambios y garantizar la inclusión educativa en la provincia, se llevó a cabo el taller “Claves para el diseño de aulas inclusivas" destinado a docentes de todos los niveles y modalidades educativas, quienes colmaron el salón “Peregrina Zárate” del Predio Ferial Catamarca. La jornada organizada por la Municipalidad de la Capital, el Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad y la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC), fue auspiciada por el Ministerio de Educación, con una carga horaria 12 horas cátedra con evaluación final.


La propuesta, se fundamentó en el proceso de reflexión al interior de las instituciones educativas, que permita promover cambios orientados a mejorar la capacidad de respuestas a la diversidad, garantizando el desarrollo de culturas, políticas y prácticas que favorezcan la participación y la inclusión educativa en atención a la diversidad. El encuentro, moderado por la profesora en educación especial en discapacidad mental y motora, Marta Tapia, contó con la disertación de Silvana Corzo, máster en integración de personas con discapacidad por la Universidad de Salamanca.
En la oportunidad, el ministro de Educación, Dalmacio Mera saludó a los más de 1.500 educadores presentes, destacando su participación en la importante jornada que les brindará herramientas para trabajar en el aula, generando de esta manera, nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que fomenten cambios significativos en las prácticas educativas tradicionales, con el objetivo de avanzar hacia sistemas educativos de mayor equidad y calidad.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad


Un hombre fue aprehendido por violencia de género en Santa María

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.