Estadísticas indican que la edad de inicio del consumo ronda los 12 o 13 años. Proteger a niños y adolescentes del tabaco es un tema urgente.
La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.
En nuestro país, según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco (cigarrillos) muestra un sostenido descenso desde 2005. Este dato, que se trata de una tendencia a nivel mundial, no pasa inadvertido por las tabacaleras, cuyas iniciativas comerciales actuales tienen como objetivo a una población más vulnerable: niños y adolescentes.
“El tabaquismo se volvió una enfermedad pediátrica. La tendencia mundial apunta a una reducción de las edades de inicio del consumo de tabaco. Cada vez más, se empieza a fumar a los 12 y los 13 años”, explica la Dra. Cristina Borrajo, expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Y agrega “Primero, intentaron captar a las mujeres y las publicidades decían que el cigarrillo servía para controlar el peso o usaban el foco del empoderamiento: vos también podés hacer esto que hacen los varones”, explica y resalta que “las primeras olas feministas en el mundo fueron muy explotadas por la industria tabacalera”.
Nuevas estrategias para captar a niños y adolescentes
Publicidad digital y en redes sociales. Como los teléfonos inteligentes y el acceso constante a Internet están muy extendidos, las empresas tabacaleras utilizan estratégicamente plataformas digitales y de redes sociales para llegar a las generaciones más jóvenes, por ejemplo, a través de sus videojuegos y aplicaciones favoritos. En esas plataformas, las empresas pueden acceder a los perfiles de los usuarios y sus amigos y personalizar mejor sus campañas.
Colocación de productos en medios de entretenimiento, como el cine y la televisión. Los niños y adolescentes que ven películas y programas de televisión en los que se muestran imágenes de personajes fumando corren un mayor riesgo de adquirir el hábito de fumar.
Incluir mentol para suavizar el sabor. El mentol puede cambiar la forma en la que el cerebro registra las sensaciones de sabor y dolor. En los cigarrillos, el mentol produce una sensación refrescante en la garganta y las vías respiratorias, lo que hace que el humo del cigarrillo se sienta menos fuerte y sea más fácil de inhalar.
“Si sos una industria en la que gran cantidad de clientes dejan tu producto por cuestiones de salud, el foco pasa a ser crear nuevos consumidores. Crearon los cigarrillos light o bajos de nicotina y después la trampa del cigarrillo electrónico, que venden como menos dañino cuando no lo es. Pero sobre todo porque hace que los jóvenes empiecen a fumar creyendo que fuman algo más seguro. Y lo que se sabe es que más de la mitad al año ya cambió por el cigarrillo normal”, afirma la Dra. Raquel Pendito, Coordinadora de la Sección Tabaquismo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
El tabaquismo está sostenido por la adicción a la nicotina, por lo que el fumador no tiene capacidad de elegir en forma autónoma debido a la búsqueda compulsiva por consumir la droga, aún a la luz de las consecuencias negativas para la salud.
La juventud de todo el mundo necesita de forma urgente a los gobiernos que adopten políticas que la protejan de las prácticas manipuladoras de las industrias tabacalera y otras industrias afines. Claramente es una convocatoria a reinvindicar el derecho a la salud y a una vida sana y proteger a las futuras generaciones.
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible, a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria cuenta con una área de tabaquismo que ha desarrollado diferentes recursos de uso gratuito para ayudar a dejar de fumar:
Un listado de profesionales expertos en cesación de todo el país. Link para visualizarlo.
App Un Gran Día: una herramienta que acompaña y sostiene en el camino para dejar de fumar. Fue pensada con una mirada positiva y optimista sobre los beneficios de una vida sin humo. Link de descarga.
Los salarios crecerán más de 35 puntos por encima de la inflación
La convocatoria está dirigida a escritores/as mayores de 16 años residentes en las provincias del NOA, con un premio de $300.000, para el primer puesto.
Catamarca presentó sus atractivos turísticos en la costa argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación solicitó a las provincias, el envío de ejemplares de escorpiones sobre todo del género Tityus.
Se trata del registro de profesionales de Higiene y Seguridad en minería.
Primera audiencia de conciliación por despidos en Grupo Shanghai
Se solicitó a la empresa formalizar las causas de las desvinculaciones en virtud de lo establecido.
Sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales
El fin de semana finalizará con el “Festival del Arriero”, en San José (Santa María).
Primera audiencia de conciliación por despidos en Grupo Shanghai
Se solicitó a la empresa formalizar las causas de las desvinculaciones en virtud de lo establecido.
Se trata del registro de profesionales de Higiene y Seguridad en minería.
Catamarca presentó sus atractivos turísticos en la costa argentina.
La convocatoria está dirigida a escritores/as mayores de 16 años residentes en las provincias del NOA, con un premio de $300.000, para el primer puesto.