
Últimos días para postular propuestas para participar en el Poncho 2024
Cultura14 de mayo de 2024


El próximo viernes 17 de mayo finaliza la convocatoria pública para artesanos, diseñadores, productores, manualistas y artistas interesados en formar parte de los distintos espacios y escenarios que tendrá la 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.


La organización de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, a cargo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, mantendrá los pabellones destinados a la exposición artesanal, los destinados a vinos, confituras y productos regionales, el Salón del Poncho Diseño y los tres grandes escenarios: el Escenario Mayor, el Patio de las Provincias y el incluido en el Pabellón de Turismo.
Una vez más, el Gobierno provincial decidió que los stands para artesanos catamarqueños sean gratuitos, pero la participación dependerá de que pasen el proceso de fiscalización y selección. Todos, sin excepción, deben realizar la postulación a través de la plataforma de inscripción dispuesta a tal fin.
Artesanías, manualidades y productos
Se admitirá exclusivamente la exposición de productos calificados como artesanías, manualidades y productos regionales, con el requisito de la calidad y creatividad de las piezas presentadas.
Es requisito para postular leer y aceptar el reglamento de participación que está integrado a la plataforma y completar todos los datos requeridos.
Link de inscripción: https://turismo.catamarca.gob.ar/convocatorias-poncho/
Por dudas o consultas: fiestadelponcho@catamarca.gov.ar Asunto: Feria Artesanal
Poncho Diseño
El 8º Salón del Poncho Diseño se llevará a cabo en coincidencia con la Fiesta del Poncho y convoca a diseñadores catamarqueños o residentes en la provincia a postular con su marca o emprendimiento para ser parte del proceso de selección de este salón que tendrá 34 espacios de exposición.
Los rubros en los que se puede participar son calzado y marroquinería, textil, objetos – decoración, artes visuales, accesorios - bijouterie – joyería, indumentaria y, como ya es un clásico, este salón se destaca por proponer una mirada innovadora y exclusiva sobre el diseño.
Link de inscripción: se puede consultar en https://turismo.catamarca.gob.ar/convocatorias-poncho/
Por dudas o consultas: fiestadelponcho@catamarca.gov.ar Asunto: Poncho Diseño
Escenarios
A través de una convocatoria única se seleccionarán las propuestas artísticas de los tres escenarios principales de la fiesta: Escenario Mayor, Patio de las Provincias y el escenario del Pabellón de Turismo. Pueden postular artistas de Catamarca o residentes en la provincia de los rubros música, danza, humor y stand up.
Cada escenario presentará expresiones artísticas acordes a su enfoque temático: el Escenario Mayor se centrará en música de raíces folclóricas argentinas, el Patio de las Provincias y el Pabellón de Turismo, abarcarán una diversidad de expresiones artísticas, sin restricciones en cuanto a la multiplicidad de géneros y estilos.
Link de inscripción: https://turismo.catamarca.gob.ar/convocatorias-poncho/
Por dudas o consultas: gestioncultural@catamarca.gov.ar Asunto: Escenarios Poncho
Otras convocatorias
Más adelante la organización de la Fiesta hará pública las convocatorias restantes, destinada a food trucks y espacios comerciales. Del mismo modo, se abrirá la convocatoria de acreditación de prensa para periodistas y medios interesados en cubrir el festival del Escenario Mayor.


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
