



Enfrentando una crisis sin precedentes, las enfermedades transmitidas por la chicharrita están causando pérdidas en la producción de maíz. Según advierten técnicos y autoridades de la cartera productiva, la caída en la producción representa el 90% del total, lo que afecta gravemente la rentabilidad de los productores.


La emergencia agrícola en Catamarca debido a la plaga de chicharrita del maíz genera un impacto devastador en la producción local. Con miles de hectáreas afectadas en la zona núcleo del departamento Santa Rosa, los productores de Bañado de Ovanta y Los Altos, se enfrentan a pérdidas significativas. Además localidades como El Alto, Singuil, Paclín, Aconquija, también se vieron afectadas. La pérdida estimada representa un duro golpe para la producción agrícola de la provincia.
Ante esta situación crítica, el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, a cargo de Juan Cruz Miranda, en un trabajo interinstitucional con el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA), municipios afectados y especialistas, buscan soluciones urgentes para mitigar el daño y recuperarse de esta crisis. Se están realizando relevamientos exhaustivos que arrojan hasta un 90% de afectación y el amplio abanico de niveles de severidad. En las últimas semanas, los reportes de productores comenzaron a aumentar y se estima que hasta 30.000 hectáreas han sido afectadas.
La pérdida estimada se acerca a los 40 millones de dólares que representan un duro golpe para la producción agrícola de la provincia, este escenario obliga a buscar soluciones urgentes para mitigar el daño.
El Spiroplasma kunkelli, es una enfermedad típica, pero que no siempre se presenta de la misma manera. La bacteria transmitida por el insecto chicharrita Dalbulus maidis causa el achaparramiento del maíz y provoca síntomas graves como la presencia de multiespigas infértiles que no producen prácticamente grano y la prematura muerte de las plantas.
Juan Cruz Miranda destacó que estarán alertas y avanzarán en los relevamientos en el invierno para verificar la supervivencia del vector. “En este contexto, es crucial que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto a los agricultores y otros actores relevantes del sector trabajemos en conjunto y de manera coordinada para superar esta crisis”, afirmó.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.