
El Camino de la Zamba: Fructífero encuentro para celebrar la danza
Sociedad07 de abril de 2024



En la víspera del Día Nacional de la Zamba, la tarde y noche del sábado 6 de abril se llevó a cabo en la Casa de la Cultura la presentación del proyecto "El Camino de la Zamba", pensado para celebrar esta danza tan cara a nuestros sentimientos, como argentinos y catamarqueños.


Así, con la finalidad de educar, difundir y fomentar la participación comunitaria, se concretó un enriquecedor conversatorio bajo el título “Perspectivas de la zamba”. La percepción y expresión en la danza, los aspectos históricos y formales, la coreografía, y la transición hacia la zamba libre fueron los cuatro ejes temáticos que se abordaron y en los que los participantes se expresaron, brindando sus conocimientos, perspectivas, vivencias y opiniones, con lo cual se llegó a una visión integral de esta danza. La discusión fue muy fructífera y permitió acercar posiciones entre profesores de danzas folklóricas, bailarines y la comunidad que ama y disfruta bailar la zamba.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Cultural, y contó con la participación de los titulares de ambas áreas, Laura Maubecin y Luis Castro. También estuvo presente la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, los profesores de danza y campeones nacionales de Zamba, Gabriela Cano y Pablo Segobia; los profesores Juan Segura, Pepe Díaz y la reconocida bailarina Rita Soria.
Hubo docentes y bailarines profesionales de distintas academias y talleres de la ciudad, y público en general, interesado en aprender acerca de la zamba.
En este sentido, Maubecín señaló que “el proyecto pretende ser un camino hacia nuevos eventos donde podamos hablar de nuestras danzas, recuperar nuestra esencia y sobre todo construir espacios para mejorar y profesionalizar la escena local”.
En la puesta en común se evidenció la pasión por la zamba de cada uno de los participantes, y que no es lo mismo bailar una zamba de amor, o que habla del paisaje, que según con quien se baila, la expresión e interpretación es diferente.
Asimismo se presentó el video institucional del proyecto “El Camino de la Zamba”.
Tras el conversatorio, y para culminar esta convocatoria de homenaje a la zamba, el Ballet Folklórico Estable Municipal, dirigido por Víctor Aybar y Magali Tolaba, presentó varias zambas, y otras danzas tradicionales. Finalmente, los campeones nacionales de la zamba, Pablo Segobia y Gabriela Cano, interpretaron la emblemática zamba “La 7 de Abril”.
En el cierre de la jornada se invitó a todos los presentes a bailar una sucesión de zamba interpretadas en vivo por Luz Segura y Néstor Pacheco.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.