
Ruta del Telar: afianzan y fortalecen el desarrollo local en Antofagasta de la Sierra
Cultura01 de abril de 2024



Con la participación de artesanos, productores y prestadores de servicios turísticos, se llevó a cabo en Antofagasta de la Sierra una capacitación denominada “Visión 2030 y Plan Local”. El objetivo principal fue brindar herramientas para impulsar acciones que fortalezcan el trabajo comunitario, en el contexto de la Ruta del Telar, proyecto promovido por OVOP Catamarca.
El evento estuvo a cargo del equipo técnico de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) y del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca.
Durante este taller participativo, se abordaron conceptos fundamentales de marketing territorial, backcasting y liderazgo colectivo. Estos temas fueron tratados con el propósito de profundizar en la filosofía de “Un Pueblo, Un Producto” (One Village One Product - OVOP), que impulsa el desarrollo local basado en las singularidades de cada comunidad.
Se generó un enriquecedor intercambio de ideas entre los participantes, con el objetivo de fortalecer la labor de los grupos locales y consolidarlos como equipos de trabajo mediante estas herramientas de gestión.
Este encuentro representó un paso importante en el camino hacia la consolidación de la Ruta del Telar como un motor de desarrollo económico y social en la región, promoviendo la valoración de los recursos culturales y productivos de Catamarca.
Vale remarcar que días pasados, en el marco del proyecto Ruta del Telar-Proyecto OVOP Catamarca, con el objetivo de llevar a cabo una serie de acciones conjuntas destinadas a la realización de estudios e investigaciones, financiamiento de proyectos, formación de expertos, así como la implementación de programas de capacitación en el interior de la provincia, destinado principalmente a emprendedoras, el Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio multilateral.



“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.

“Cultura en Diálogo” dedica su tercer episodio al legado de Luis Leopoldo Franco
Luis Leopoldo Franco fue una figura central de la literatura catamarqueña y uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX argentino.


La comunidad de San Antonio del Cajón se prepara para una celebración que pone en valor el trabajo rural, las tradiciones y la cultura local.


Se trata de una compositora y cantante catamarqueña de música folklórica de Argentina.

Catamarca cierra enero y da la bienvenida a febrero con una agenda cargada de eventos que invitan a disfrutar de la cultura, la naturaleza y las tradiciones.









Impulsan acciones para fortalecer la producción de nuez en Belén
Se trabaja en un plan integral que beneficiará a más de 300 productores del departamento.
