
La vida y obra del Beato Esquiú en la TV Pública Nacional
Cultura20 de diciembre de 2023



La Televisión Pública Nacional presenta este viernes 17 de diciembre, desde las 22:30 horas, un nuevo capítulo de la cuarta temporada de la serie “Ser Esencial, por la Patria”.


En esta oportunidad, y como parte de los 13 capítulos previstos para esta temporada, el programa mostrará la vida y obra de Fray Mamerto Esquiú, que lleva como título, “Esquiu, el milagro de la unión”, en una entrega especial que revaloriza la vida de Esquiú y de Catamarca, apuntando a una visión educativa, turística y religiosa.
La propuesta, cuenta con la participación del biógrafo, Mario Vera; del profesor universitario e historiador, Marcelo Gershani; del ex intendente de Fray Mamerto Esquiu, Guillermo Ferreyra; del profesor de historia y vecino, Ariel Mamerto Escobal; además de vecinas fieles al beato Mamerto Esquiú y la participación especial de la cantante Itatí junto con Luis Bazán en guitarra.
Sobre el programa
Este año la serie ``Ser esencial, por la Patria'' tendrá su temporada que llega a la pantalla de la TV Pública. En las temporadas anteriores: Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2), Ser esencial por la Argentina (temporada 3) compartieron historias únicas donde hasta la propia vida estuvo en riesgo.
Ahora estos nuevos capítulos recorrerán Córdoba, Catamarca, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Historias conmovedoras que mostrarán a seres esenciales, personas o instituciones que con su vida marcaron a nuestra patria y sus comunidades.
Ellos y ellas viven para acompañar y estimular a los más vulnerables, buscando el encuentro, el desarrollo integral del ser humano, cuidando la vida por encima de todo hasta de la propia vida. “Ser esencial”, cuenta con la idea y guión de Walter Peña y la dirección de Nicolas Cuiñas, el Padre Pepe es asesor de contenidos.



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
