
Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
Cultura07 de diciembre de 2023



Artesanos de Catamarca junto a 100 hacedores de municipios sanjuaninos, de 14 provincias y de Brasil, Chile, Uruguay y Perú participan en la Feria Internacional artesanal e industrial “Villicum”, que se lleva a cabo del 6 al 10 de diciembre en el Club Paso de los Andes de Albardón, San Juan.


El orfebre David Correa, ganador del primer premio rubro metal orfebrería en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el artesano textil Dario de Pratis y la artesana Rosana Sánchez exponen sus creaciones al público.
En paralelo, en el marco de la Feria, la escultora de Recreo Gabriela Nieva fue invitada por la organización para participar del Segundo Encuentro Internacional de Tallistas Escultores, donde junto a artesanos de Santiago del Estero, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Chile y Perú, trabajarán en vivo a la vista de los visitantes, quienes también podrán adquirir sus piezas.
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección de Artesanías y Fabrica de Alfombras apoya a los representantes de Catamarca en este encuentro que además de exponer artesanías de diferentes rubros, acompaña las jornadas con espectáculos musicales.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?