
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
En una hermosa jornada, se realizó la XIII° edición de la Fiesta de la Tradición en El Cerrito, organizada por la Agrupación de Gauchos Virgen Perdida. Con gran concurrencia de público y la participación de 28 agrupaciones gauchas, se vivió la gran jineteada con tropillas de Catamarca, Salta y Tucumán.
Desde temprano, se procedió al izamiento de la bandera, entonación del nuestro Himno Nacional, ingreso y bendición de la Virgen Perdida y rito a la Pachamama. Luego, desfilaron más de 20 agrupaciones gauchas, se entregaron reconocimientos y los presentes pudieron disfrutar del almuerzo criollo y de las presentaciones del ballet El Cerrito, ballet de Quilmes, grupo Sapikuna y Nancy Grisel.
Se llevó a cabo también un concurso de tambores, con tres categorías, se eligió al mejor caballo de paso y su ensillado y al mejor caballo de campo y su ensillado.
El relato la jineteada estuvo a cargo de Sergio Ríos, mientras que el payador fue Bagual Prieto y la animación estuvo a cargo de Gabriel Prieto. En la parte final, se contó con la actuación de los Changos del Monte, Los Waytas, Furor Norteño y David y la Fuerza Tropical.
Desde el Gobierno Municipal, se brindó colaboración con un importante subsidio económico, sillas, riego del predio, difusión del evento y combustible para el traslado de las tropillas.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.