
Celia Sarquís presentó “Cuentos para Celina” en la Feria del Libro
Cultura16 de octubre de 2023



La historia de un tortugo fugitivo, de Clotilde la hormiguita creativa, de un domador muy particular, de una familia de cóndores, de un caracol poeta y de un perro perdido que era buscado a través de Facebook, entre varias otras forman parte de “Cuentos para Celina”, nueva obra de la experimentada escritora Celia Sarquís que, con este título, debuta en la literatura infantil.


“Cuentos para Celina” fue presentado este sábado 14 de octubre en el Espacio Infantil de la Feria del Libro de Catamarca. La autora estuvo acompañada por el ilustrador Michelo Ahumada y por el diseñador Nicolás Reynoso. Cada uno -desde su rol- contó “la cocina” detrás de este libro que ya comenzó a proponerse como material de lectura en las escuelas catamarqueñas.
“Estamos convencidos de que nuestros niños deben acercarse a la literatura a través de autores nuestros”, dijo Celia quien además es responsable de la editorial Quebracho que también editó Corazón de Caramelo, de Griselda Krapp y que está por sacar una obra de dramaturgia para títeres, de autoría de Federico Abaca.
“Los niños son los lectores más difíciles”, aseveró y contó que para ir testeando el sabor de sus cuentos en un paladar infantil decidió enviarle su primer cuento a una amiga, para que se lo leyera a su hija, Celina, por entonces de 4 años. Las devoluciones de Celina y los pedidos de más historias fueron incentivando a Celia a crear más cuentos para chicos. Así nació Cuentos para Celina.
En medio de la pandemia, con muchas conversaciones por chat y muchos idas y vueltas de archivos por mail, Michelo Ahumada asumió el desafío de ilustrar a los personajes de los cuentos. Y Nicolás Reynoso fue el encargado de poner a jugar textos e ilustraciones en una composición que pudiera atrapar miradas infantiles.
Para cerrar la presentación la escritora invitó a la Celina que la incentivó a escribir para niños, hoy de 11 años, a leer el cuento que más le gustó del libro: Celina eligió la historia de Clotilde, una hormiga que revolucionó a todo el hormiguero con su creatividad.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?