
Catamarca fue parte de la Mesa Nacional de Olivicultura
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos fue parte de una nueva reunión de la Mesa Nacional de Olivicultura, en el marco del ArgOliva 2023, que se realizó en San Juan.
Sociedad19 de septiembre de 2023



La Mesa Nacional coordinada por el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura y del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), estuvo encabezada por Pablo Morón, director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, acompañado por el director de Desarrollo Agrícola de San Juan, Fabricio Facchin y Bibiana Marabini representante de la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT), con la presencia de referentes del sector provenientes de La Rioja, San Juan y la Patagonia.


En el marco del ArgOliva 2023, en San Juan, se trataron temas como la sanidad del olivo y el proyecto de caracterización de aceites de oliva por varietales y zonas productivas. Además, se debatieron diversas temáticas que tuvieron que ver con el Programa Nacional de Fiscalización de Aceite de Oliva, etiquetado frontal de aceitunas en conserva, protocolo huella de carbono (mediante un acuerdo con la Federación Olivícola Argentina-INTI).
También se trabajó en las herramientas de diferenciación y valor agregado, como son la Indicación Geográfica y la Denominación de Origen. Estas Mesas sirven para aunar esfuerzos y mejorar la situación competitiva del sector. Se abordaron cuestiones vinculadas a las necesidades del sector a nivel nacional y se estableció un compromiso conjunto para encontrar soluciones a esas problemáticas, como es el tratamiento de la Emergencia Agropecuaria que enfrentó la provincia de Catamarca y los alcances de la misma.
En materia laboral se plantearon los avances para la firma de un Convenio con las Economías Regionales donde la actividad olivícola esté representada.
En Catamarca, los datos productivos de la cosecha del 2023 alcanzaron un total de 72.000 toneladas, distribuidas en 42.000 toneladas de aceitunas destinadas a la producción de aceite y 28.000 toneladas destinadas a consumo directo en mesa provenientes de las regiones de Valle Central, Pomán y Tinogasta. Durante este año se alcanzó un excelente nivel de precios internacionales que permitieron la venta total de la producción de aceite, y además, podemos destacar que la provincia sigue exportando aceitunas de conserva durante todo el año.
--


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.