
Catamarca y La Rioja serán sedes de la 37° Fiesta Nacional del Teatro
La 37° Fiesta Nacional del Teatro es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cogestión con el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Catamarca.
Cultura18 de agosto de 2023



A lo largo de ocho días, las 32 obras seleccionadas en sus respectivas fiestas provinciales se darán cita en las capitales de ambas provincias para celebrar el teatro independiente argentino. La fiesta se da en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, por lo que el hashtag propuesto para las redes sociales será #ElTeatroEsDemocracia.


La 37 FNT se desarrollará del 13 al 20 de septiembre en las salas Kanoa de Papel, El Teatrino, Teatro Víctor María Cáceres, Coty Agost, Espacio 73 y Casa Güemes (en La Rioja) y en el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores - Fábrica de Utopías "Icho Valderrama", La Osera, Cine Teatro Catamarca, Complejo Cultural Urbano Girardi, Teatro del Sur, Teatro Calchaqui, la Casa de la Cultura y el espacio cultural de Cachalahueca (en Catamarca).
Las obras que estarán participando de esta instancia nacional tras pasar por sus fiestas provinciales y/o regionales serán:
REGIÓN NEA
¿Y su oficio? - Corrientes
Clowndestinos - Misiones
Guerra contra el olvido - Formosa
(Remember) Salsipuedes - Chaco
REGIÓN PATAGONIA
Banquete de gusanos - Río Negro
El amor ha muerto - Tierra del Fuego
La perrera - Chubut
Lápices un musical con memoria - La Pampa
Los fines - Santa Cruz
Siete Perros - Neuquén
REGIÓN CENTRO LITORAL
Bodas de sangre - Santa Fe
El monte de las maravillas - Córdoba
Estación Curupí - Entre Ríos
Territorio coraje - Santa Fe
Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana - Córdoba
REGIÓN CENTRO
Como el caracol - Buenos Aires
Cuando el viento ruge - CABA
La trayectoria de las moscas - Buenos Aires
La vida sin ficción - CABA
Manuelita - CABA
Tercer cordón del conurbano - Buenos Aires
REGIÓN NUEVO CUYO
Crucificción - La Rioja
Fuera de este mundo - Mendoza
Inciso Calva - San Luis
La dueña del Santo - San Juan
La siesta del carnero - Mendoza
REGIÓN NOA
Dudar no está mal. Reflexiones caninas - Tucumán
El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai - Catamarca
Jardín florido (lo que subyace) - Tucumán
La Compañía Americana de Danza en gira a China - Jujuy
Nada en particular - Santiago del Estero
Nunca nadie murió de amor, excepto alguien alguna vez - Salta
Además de la programación oficial, habrá obras invitadas de las seis regiones de la Argentina y actividades especiales, entre ellas: la charla por la ampliación de los fondos específicos, la muestra de libros teatrales más grande y antigua del país, espacios de desmontaje, talleres de improvisación y texto sobre el método de Alberto Ure a cargo de Cristina Banegas, presentaciones de libros de la Editorial INTeatro, homenajes a Analía Fuenzalida y Blanca Gaete, clase magistral de Patricia Suárez, el taller de movimiento expresivo con máscara ciega coordinado por Gonzalo Villanueva Irañeta, actividades a cargo de la ANDIS y del Observatorio de Género del INT, y la mesa redonda por los 25 años de la Ley Nacional del Teatro, entre otras propuestas.



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.






Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.

Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María
