
Acuerdos de articulación entre la Dirección de Educación Secundaria y el IES de Santa María
En el marco del traspaso de la Escuela Municipal de Santa María a la órbita provincial mediante el Decreto E. N°925, el Ministerio de Educación en la persona del director de Educación Secundaria, Luis Bazán mantuvo una reunión con el rector del Instituto de Educación Superior de Santa María, Alfredo Llampa, a fin de establecer una agenda de trabajo para desarrollar la articulación entre niveles, haciendo foco en lo pedagógico, en pos de cuidar y favorecer las trayectorias escolares y académicas de los alumnos.
Educación08 de agosto de 2023



De esta manera, se generarán redes entre el IES y la nueva Escuela Secundaria N°94, cuya oferta académica es bachiller con Orientación en Turismo, abriendo con este acuerdo, oportunidades para el estudiantado que egresa del nivel medio. En este sentido y en consonancia con la orientación de la Escuela Secundaria N°94, el rectorado del IES de Santa María, ofrece la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas de Alojamiento y Gastronómicas, con una duración de 3 Años de cursada.


En la ocasión, el director Bazán valoró el proyecto de Acompañamiento Pedagógico a Escuelas (APE) que tiene como finalidad generar una vinculación sólida y de construcción permanente entre los IES y las escuelas de los niveles primario y secundario. Dicha construcción entre las instituciones involucradas se genera en espacios de encuentros (talleres de orientación) entre docentes y cuerpos directivos, donde se pone de manifiesto, se problematiza, analiza, aborda y reflexiona en conjunto, temáticas pedagógicas, didácticas, sociales y educativas que irrumpen la vida en las instituciones, como por ejemplo: la educación especial desde una perspectiva de inclusión, ESI en la escuela, protocolos de procedimiento en situaciones complejas y todo lo que cada establecimiento presenta como problemática a abordar.
Cabe resaltar, que el proyecto que propone el IES de Santa María trabaja con cinco escuelas del nivel secundario y sumará ahora, a la nueva Escuela Secundaria N°94.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.


Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.