
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Con todas las expectativas puestas en la próxima edición, la Municipalidad de San José ya comenzó a trabajar para estar presente en San Fernando del Valle en la Fiesta Mayor de la Provincia.
Cultura 08 de mayo de 2023La 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se desarrollará entre el 14 y el 23 de julio.
Gabriel Díaz, Director de Cultura indicó que hay una importante convocatoria para artistas, artesanos, bailarines y locutores interesados en participar en esta importante fiesta donde tendrán oportunidad de estar en el patio de las Provincias.
La Dirección de Cultura del Municipio está recibiendo inquietudes por parte de los artistas. El 2 de junio habrá una reunión de Directores de Cultura de la provincia donde se hará la presentación oficial de la fiesta.
En esta 52° edición se prevé la participación de un importante número de artistas catamarqueños. Los interesados en aprovechar esta posibilidad tienen plazo hasta el 12 de mayo, para información concurrir a la oficina de Cultura del Municipio.
El Municipio de San José tiene también como plazo hasta el día 12 del cte., mes para enviar las propuestas receptadas. En el predio ferial se habilitará un pabellón con un escenario donde los municipios tendrán 40 minutos para mostrar sus artistas y gastronomía.
Desde el municipio expresaron, “La mejor expectativa para esta nueva presencia de San José en el Poncho, buscando superar lo realizado en la edición 2022 en función del potencial cultural y turístico que tiene el distrito
Se está trabajando a conciencia con buenos resultados los cuales seguramente irán afianzándose con el tiempo, ya que esto es un proceso cuyo objetivo es desarrollar San José a través de la actividad turística que incluya al sector privado y al estado municipal”.
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Se llevaron a cabo diferentes actividades y espectáculos para toda la familia en este finde XXL.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras que reveló que las une el amor por sus tejidos y por su cultura.
Espectáculo gratuito en el Cine Teatro Catamarca.
La convocatoria está abierta para los autores que deseen enviar sus ejemplares, para esto deberán dejar cinco ejemplares de reciente edición en el edificio del Archivo Histórico (Sarmiento 449) de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20. En caso de ya haber dejado libros, deberán actualizar sus datos enviando un mail a [email protected]. El plazo de entrega de libros es el viernes 31 de marzo.
Este año se podrá disfrutar en total de once obras teatrales, cinco participarán en selección, cuatro en adhesión.
El reconocido artista presentó en Santa María “Patriarcas del Folklore Argentino”.
Desde que comenzó la muestra artesanal, organizada por la Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte como propuesta para Semana Santa, el público conversó con los artesanos, además de disfrutar de los espectáculos en vivo y del espacio gastronómico.
Se abrió la convocatoria a locutores y artistas regionales interesados en participar de la Fiesta Nacional del Poncho 2023.
Un total de 143 bailarinas y bailarines participaron de la audición.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.