
Limpieza, obras y refacciones de establecimientos educativos para el inicio del Ciclo Lectivo 2023
La Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio del Ministerio de Educación de la provincia, continúo trabajando arduamente con diferentes cuadrillas en el acondicionamiento de los establecimientos educativos para el inicio del Ciclo Lectivo 2023.
Educación02 de marzo de 2023



En los últimos días, el equipo de desmalezamiento despejó predios y realizó la poda de árboles en la Escuela Secundaria N°47, N°198 Huayra Punco, JIN N°6 de la Escuela N°198, Escuela N°323, JIN N°2 de la Escuela N°326, Escuela Secundaria N°84, Escuela N°428, Escuela Secundaria N°7, JIN N°6, JIN N°7 de Escuela N°182, Escuela N°199, JIN N°8 de Escuela N°199, Escuela N°257, Escuela N°271, JIN N°6 de Escuela N°271, Secundaria N°7, JIN N°1 de Escuela N°994 y en JIN N°1 anexo 02 de la Escuela N°991, completando la limpieza de alrededor de veinte mil metros cuadrados.


En cuanto a avances de obra y reparaciones, el director del área, Lucas Caminada señaló que, cuadrillas de trabajadores contratados repararon 120 m2 de cubierta en los techos de la Escuela N°182 y realizaron la división de baños. Asimismo, personal de la Dirección a su cargo continuó con la ejecución trabajos en cañería de desagüe cloacal en sanitarios de la Escuela N°5, la reparación de desagües de los bebederos en la Escuela N°324, de La Quebrada y prueba de hermeticidad con ajuste de accesorios en cañería de gas en la Escuela N°202 "Wilfrido Rojas".
Además, se procedió a la colocación de inodoros y construcción de box para baños en el establecimiento de la EPET N°7, se llevó a cabo la reparación de cañería por pérdida de agua y reparación de carpintería metálica en la Escuela N°14 de Chañaritos, se colocó bomba de agua en la Escuela N°428 y se repuso cubierta en galerías del pabellón N°11 del CAPE.
Finalmente, el área de electricidad realizó la colocación de artefactos led y colocación de paneles led de 48w, se dio continuidad a la reparación de acometida en la Escuela N°466, y se instaló bomba nueva de 2hp. monofásica 220v. en la Escuela N°428, se reemplazó el cableado en la acometida y se realizó el relevamiento de materiales en la Escuela Provincial de Orfebrería.

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.