
Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show "Mujeres, pasión y folklore"
El viernes 31 de marzo en el Cine Teatro Catamarca.
Proveniente del programa nacional MANTA.
Cultura 04 de enero de 2023Desde la dirección de Cultura, a cargo del Prof. Carlos Díaz Meléndez y su equipo de trabajo, se presentó el listado de los beneficiarios, de la tercera entrega, de la ayuda económica MANTA, para artesanos mayores de 18 años, con dos años de trayectoria, por un aporte económico de $200.000.
Los beneficiarios 2022 son:
✔️ Karina Garret
✔️ Federico Escalante
✔️ Carlos Guitián
✔️ Mariana Suárez
✔️ Jorgelina Cáceres
Se trata de un programa que surgió en la pandemia, en el año 2020 como incentivo para dicha actividad, en los momentos duros en los que se detuvo la economía y el mercado artesanal fue uno de los más perjudicados.
Implementada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), el propósito de este apoyo es promover la producción artesanal e incentivar mejoras en todos los aspectos de la actividad que incrementen su sustentabilidad.
En un primer momento, los beneficiarios fueron alrededor de 150 entre los diferentes subsidios ofrecidos de provincia y nación, pero, en la mayoría de los casos, no obtuvieron la renovación por no cumplir con los requisitos mínimos de contraprestación que incluía el dictado de un taller abierto al público. Desde la dirección de Cultura, se puso a disposición las instalaciones del Centro Cultural y del Punto Digital, en caso de que así lo requieran.
El viernes 31 de marzo en el Cine Teatro Catamarca.
Agenda de actividades de Catamarca en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires .
Para artistas, artesanos, diseñadores, productores y locutores.
Se llevaron a cabo diferentes actividades y espectáculos para toda la familia en este finde XXL.
Además, se dictará un curso de taller de armado artesanal de fanzines y libros. Cabe destacar que esta actividad será gratuita, mientras que la Obra de teatro, será “a la gorra”.
Este año se podrá disfrutar en total de once obras teatrales, cinco participarán en selección, cuatro en adhesión.
Se abrió la convocatoria a locutores y artistas regionales interesados en participar de la Fiesta Nacional del Poncho 2023.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras que reveló que las une el amor por sus tejidos y por su cultura.
Un total de 143 bailarinas y bailarines participaron de la audición.
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
El inmueble fue adquirido por el municipio hace un tiempo y estaba siendo objeto de refacciones y el acondicionamiento para que cumpla la finalidad asignada.
El Gobierno Provincial efectuó una nueva entrega de equipamiento para los y las agentes de Policía y personal que trabaja en el Servicio Penitenciario.
El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, mantuvo una nueva reunión con Rectores de los Institutos de Enseñanza Superior (IES) de Catamarca, donde avanzaron en diferentes temas como el nombramiento de becados, el llamado a concurso de distintas jefaturas, entre otros.
De acuerdo a datos suministrados por la Secretaría de Trabajo en Construcción hay más de 35 inscriptos, producto de la aceptación de la propuesta.
En la reunión con autoridades de Copa Argentina se informó sobre el proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario.