
Centurión entregó instrumentos musicales para las sedes orquestales de Catamarca
La entrega del equipamiento se realizó con el fin de fortalecer las sedes orquestales proyectando en el 2023 la apertura de talleres de instrumentos musicales destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a las escuelas mencionadas y de zonas aledañas.
Educación07 de diciembre de 2022



La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión encabezó el acto de entrega de instrumentos musicales para alumnos que forman parte del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, provenientes de las sedes orquestales ubicadas en la Escuela N° 199 "San Jorge", Escuela N°428 “Dr. Enrique Ocampo” y de la banda inclusiva de la Escuela de Educación Especial N°998 “Santa Lucía de Siracusa”.


Participaron de la ceremonia, la secretaria de Planeamiento Educativo, Olga Estani, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, el referente Jurisdiccional del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles Prof. Gonzalo Nieva, la directora de la Escuela de Educación Especial N°998, Ana Achá y de la Escuela N°428, Nancy Soria.
La entrega del equipamiento se realizó con el fin de fortalecer las sedes orquestales proyectando en el 2023 la apertura de talleres de instrumentos musicales destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a las escuelas mencionadas y de zonas aledañas, para que puedan establecer un vínculo con la escuela, fortalecer la trayectoria y permanencia escolar mediante el seguimiento de cada estudiante. La importante entrega de instrumentos otorgados para distribuir entre las sedes está conformado por: 10 clarinetes, 10 trompetas, 10 trombones, 10 flautas traversas, 1 batería, 20 violines, 4 violas y 6 contrabajos.
En su alocución, la ministra Centurión agradeció a los equipos directivos de las instituciones educativas que forman parte de las sedes orquestales y a los alumnos que integran los coros por el gran trabajo realizado durante todo el ciclo lectivo “Como Ministerio agradecemos a todos los integrantes de la comunidad educativa que trabajaron arduamente para que cada presentación de los chicos sea exitosa”.
Asimismo, destacó el trabajo y la gestión que llevó adelante el referente jurisdiccional, Gonzalo Nieva “Para que estos instrumentos lleguen hoy a la escuela, a las manos de nuestros chicos y que permitirán que más alumnos se incorporen al coro y a la orquesta. Por eso, le agradecemos infinitamente al Ministerio de Educación de la Nación, por la gran inversión que realizó en nuestra provincia, ya que, con estas herramientas, se facilitarán espacios de integración, de amistad y de convivencia”.
Sobre el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles
Es una política federal que busca fortalecer las trayectorias escolares y tender puentes hacia la revinculación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con la escuela. Entendiendo a la experiencia de la formación musical como un aspecto esencial del aprendizaje basado en modelos de enseñanza colectiva, que posibilita y favorece la integración y la adquisición de los contenidos curriculares.
Está destinado a estudiantes de los niveles primario y secundario, y a quienes por diferentes razones se hayan desvinculado total o parcialmente del sistema educativo. Se implementa en todo el país mediante convenios celebrados con las jurisdicciones provinciales y municipales, así como con universidades nacionales.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.


Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.