
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
El taller de danzas afrobrasileras a cargo Prof. Mauro de Souza, realizó su muestra de cierre el pasado sábado 26 de noviembre en la plaza 25 de mayo.
Cultura28 de noviembre de 2022En una tarde a pura alegría, 28 alumnas exhibieron las danzas aprendidas durante el año, especialmente la samba no pe, sobre la cual trabajaron paso a paso en las clases que se desarrollan en el velódromo ubicado en la zona sur de la Capital.
También participó un grupo de pasistas y la batucada Catabras samba show.
El taller de danzas afrobrasileras es una de las propuestas de formación de la Secretaría de Gestión Cultural y la primera en realizar su jornada de cierre. Próximamente se anunciarán las muestras del resto de los talleres estables de cultura.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.