
Santa María eligió sus candidatos para las Elecciones generales de octubre
Ayer, en las PASO, Santa María definió quienes serán los candidatos que disputen la Intendencia y 4 bancas de la concejalía.
Catamarca presentó su Política de Planificación Estratégica y Territorial en el XV Congreso “Hacia la Equidad Territorial”
Politica 14 de noviembre de 2022Durante los días 10 y 11 de noviembre, se llevó a cabo en la provincia de Tucumán el “XV Congreso hacia la Equidad Territorial” (CHET) organizado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán y la Unión de Arquitectos de Catamarca, al cual fueron invitados como expositores la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, junto al director de Planificación, Pablo Quiroga, quienes presentaron el modelo de Planificación territorial en el que viene trabajando la provincia de Catamarca.
En la exposición, la ministra Soria, destacó: “que la Planificación Territorial debe articularse con el modelo de desarrollo de la Provincia, teniendo como ejes principales a la minería, la agroindustria y el turismo, teniendo al Corredor Ferroviario Bioceánico, como eje transversal y fundamental para potenciar no solo el modelo de desarrollo de la Provincia, sino también de la Región y el País, ya que abrirá posibilidades comerciales por el Pacífico al mercado asiático reduciendo significativamente los tiempos y costos de transporte”.
Además, se expusieron los avances en los Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, ambos finalizados, y se compartió el trabajo que se viene realizando con la Comisión Participativa para el Desarrollo del Oeste Catamarqueño, que tiene como metodología de trabajo instancias de relevamiento participativo, como insumo para la construcción de un Plan Orientativo de Desarrollo Regional.
La provincia de Catamarca concluyó recientemente el relevamiento catastral de los departamentos Belén, Andalgalá, El Alto y La Paz a partir de vuelos fotogramétricos, como resultado de un trabajo articulado entre organismos provinciales y nacionales como el Instituto Geográfico Nacional, la Fuerza Aérea Argentina, ARCA, Catastro Provincial y la Secretaría de Planificación del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Por otro lado, días atrás el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Catamarca, que establecerá la obligatoriedad de la formulación de instrumentos de Ordenamiento Territorial, la creación de Bancos de Tierra, la definición y clasificación de áreas de utilización del suelo y de utilización de datos espaciales, todo ello vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.
Ayer, en las PASO, Santa María definió quienes serán los candidatos que disputen la Intendencia y 4 bancas de la concejalía.
El contrato, establecido entre la provincia y la empresa india, tiene como objetivo la prospección de una extensión de 8.000 hectáreas propiedad de la empresa minera estatal, ubicada en la zona norte de Antofagasta de la Sierra.
Raúl Jalil, evaluó con el ministro Katopodis el avance de importantes obras en Catamarca.
Se trata una empresa argentina con 12 años de experiencia, en el diseño, construcción y operación de Parque Solares Fotovoltaicos, la cual iniciará la construcción del Parque Solar Amanecer IV, en el mes de octubre de este año en nuestra ciudad y prevé la habilitación comercial para junio de 2024.
A partir de la decisión del intendente, con una clara política salarial, se logran importantes beneficios para toda la familia municipal.
El actual gobernador y precandidato a la reelección por Unión por la Patria, Raúl Jalil, ejerció su derecho al voto esta mañana en la Escuela N°198 "Huayra Punco" y alentó a los ciudadanos a participar en el proceso electoral.
Se realizó en La Plata con autoridades de las carteras laborales de todo el país.
Esta mañana, realizaron un recorrido entregando obras finalizadas en las viviendas de diferentes familias, tanto en el centro como en las localidades.
Quedó inaugurada la segunda etapa de la reconversión a led del alumbrado público sobre ruta 40 en Las Mojarras
Cabe destacar que, las estufas a pellets se presentan como una alternativa a la estufa a leña o a gas con la doble ventaja de utilizar biomasa y su plus de energía. Los pellets son una opción dentro de las energías renovables. Es un producto totalmente natural donde la materia vegetal es compactada y utilizada como combustible.
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Fue una jornada con actividades.
Con la participación de varias instituciones del medio.