
Campaña de concientización sobre la donación de sangre
Al respecto, los responsables del proyecto señalaron la importancia de esta campaña, que les permitió a los alumnos socializar con sus pares sobre el compromiso voluntario que conlleva la donación de sangre y la concientización de que las personas que atraviesan una situación difícil de salud, requieren de la solidaridad del prójimo con su aporte a través de la donación.
Educación26 de octubre de 2022



Los alumnos de 6° año de la Escuela Secundaria N° 5 “Gdor. Francisco Galindez” en el marco del proyecto solidario “Más sangre, más vida” y de la campaña de concientización sobre la donación de sangre, formaron parte de la colecta de sangre que se llevó a cabo en la institución educativa. Conjuntamente con el Banco de Sangre de Catamarca y el Ministerio de Salud, se desarrolló la jornada que contó con la participación de docentes, administrativos, padres de alumnos y alumnos como donantes.


La propuesta que se realiza a través del programa de Educación Solidaria de la cartera educativa a cargo de Andrea Centurión, está coordinada por los docentes Liliana Rodríguez y Pedro Delgado, pertenecientes a la Secundaria N° 5 “Gdor. Francisco Galindez”.
Al respecto, los responsables del proyecto señalaron la importancia de esta campaña, que les permitió a los alumnos socializar con sus pares sobre el compromiso voluntario que conlleva la donación de sangre y la concientización de que las personas que atraviesan una situación difícil de salud, requieren de la solidaridad del prójimo con su aporte a través de la donación.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho



El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.