
Artistas de toda la provincia participarán del cuadro de apertura del Poncho 2022
Una delegación de cantantes, músicos y bailarines recorrerán obras representativas del cancionero popular catamarqueño.
Cultura 11 de julio de 2022


Cerca de un centenar de artistas coparán el escenario Jorge “Negro” Herrera, en lo que será la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, programada para el viernes 15 de julio desde las 17 hs.

El cuadro artístico integral que dará el puntapié inicial a la fiesta más importante de los catamarqueños, estará integrado por cantantes, músicos y músicas de toda la provincia y el cuerpo de danza conformado por 60 bailarines de los distintos departamentos, quienes se ensamblarán para rescatar y destacar el folclore catamarqueño, con obras musicales representativas de nuestro cancionero popular.
Bajo la dirección musical de Leonardo Eschmuller, la delegación oficial interpretará “Catamarca, mi casa, mi paz”, de Víctor Yunes Castillo, y el vals de Selva Gijena “A Catamarca”, obras compuestas en los años ‘50 y ’60, época que fue considerada de oro para la música popular catamarqueña. También habrá un momento para homenajear a grandes representantes de nuestra cultura local, como el músico Don Atuto Mercao Soria, en la obra musical “Gato el Atuto”, de Mario Arnedo Gallo, y al bailarín catamarqueño, “Piriqui” Pérez, en la obra titulada, “Gato de Piriqui”, de Roberto Ternán.
Será parte del repertorio “Aldacira”, la chacarera de la andalgalense Nadia Larcher, como una forma de homenajear a las tejedoras catarmarqueñas y al poncho, la prenda que nos representa e identifica.
“La Catamarqueña”, zamba de Eduardo Falú y Manuel Castilla, y la “Chaya del Poncho”, de Selva Gijena, sonarán acompañadas por la fuerza del malambo, danza que se destaca por la técnica del zapateo. Cerrará el cuadro de apertura la canción que se convirtió en el himno musical de nuestra Fiesta, "Catamarca cuna del poncho", de Carlos Arreguez y Leonardo Eschmuller.
Artistas en escena
La propuesta artística contará con las voces de Marcelo Amador (Capital), Wilson Figueroa (Londres - Belén), Los Hermanos Rodríguez (Capital), Vane Martínez, (Concepción - Capayán), Belén Parma (Capital), Leticia Aranda (Colpes - Pomán) y Lole (Pomán).
La banda estará integrada por Javier García (Capital), Micaela Carrión (Pomán), Karina Martinelli (Santa María), Eugenia Cortabarria (Londres - Belén), Virginia Toledo (Colana - Pomán), Brenda Medlell (Pomán), Juan Ignacio Molina (Fray Mamerto Esquiú), Luis Bazán (Valle Viejo), Tomás Maldonado (Fray Mamerto Esquiú), Leonardo Eschmuller (Capital) y Pablo Silva (Fray Mamerto Esquiú).
La danza tendrá su despliegue a través del ballet conformado por 30 bailarinas y 30 bailarines, que fueron seleccionados por un destacado jurado en una histórica audición realizada a mediados de mayo. Los artistas seleccionados provienen de las localidades de Fiambalá, Tinogasta, Pomán, El Alto, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Belén y Valle Viejo, bajo la dirección de los coreógrafos y bailarines José Aballay, Paula Novaro y Diego Argañaraz.
Te puede interesar


El Parque de los Vientos con funciones de la Fiesta Nacional del Teatro 2023
Mirá la oferta

“Catamarca da la Nota” abre las inscripciones a sus talleres de capacitación
Para más información comunicarse al teléfono: 383-154775957, por Facebook: Catamarca da la nota o al e-mail [email protected]

Ponchito 2023: último día para presentar propuestas
Por consultas comunicarse al mail [email protected]
El Coro Polifónico participó del concierto “Reencuentro coral” en Mendoza

Artistas de Catamarca y de la Residencia Raíces, en el Salón Nacional de Artes Visuales
Los talleres de Danza Clásica y Teatro de la Provincia cerraron el año con una muestra artística
Presentaron la colección “Nueva Historia de las mujeres en Argentina”
Las historiadoras remarcaron que la nueva colección va a preguntarse por nuevas instancias de experiencias, de dolores que muchas veces no son abordadas por la historia desde el Estado, la Nación y la jerarquía en el mundo del trabajo.

Ya se puede visitar la muestra de grabados de Ada Cigno en el Museo Bellas Artes

Estas son las editoriales que participarán de la XV Feria Provincial del Libro
La nueva edición del evento literario se realizará del 9 al 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.

Lo más visto

Balance y cierre de gestión en la última asamblea anual del Consejo Federal de Turismo

Intensa labor policial durante los días viernes 01, sábado 02, domingo 03 y lunes 04 de diciembre


Se realizó la capacitación en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

Raúl confirmó nuevos nombres en el Gabinete provincial
