
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
Los postulantes, deben ingresar a la plataforma Progresar para consultar su estado de solicitud con respecto a la adjudicación de la beca.
Educación02 de mayo de 2022El Ministerio de Educación a través del equipo jurisdiccional de Progresar, comunica que el pasado 30 de abril culminó el proceso de inscripción de la primera convocatoria 2022 de Becas Progresar, donde la provincia de Catamarca alcanzó un total de 13.185 alumnos inscriptos. Los postulantes, deben ingresar a la plataforma Progresar para consultar su estado de solicitud con respecto a la adjudicación de la beca.
Además, el equipo Progresar continuará receptando consultas, despejando dudas y restaurando claves en instalaciones de Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de julio), de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas.
Asimismo, se recuerda a las instituciones educativas de la provincia e Institutos de Educación Superior, que el sábado 14 de mayo vence el plazo para la certificación de estudiantes.
Al respecto la Ministra de Educación Andrea Centurión destacó “la gran cantidad de solicitudes informadas por Nación que se traducen en beneficios económicos para estudiantes de nuestra provincia, que podrán continuar sus trayectorias escolares, con este aporte que para muchos chicos y chicas es una gran ayuda”, dijo.
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.