
La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
Se llevó a cabo un nuevo encuentro del Comité de Externación dependiente de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones
Sociedad27 de abril de 2022Se llevó a cabo un nuevo encuentro del Comité de Externación dependiente de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones; el mismo está conformado por profesionales de las distintas direcciones de Salud Mental, teniendo 3 objetivos esenciales: garantizar el cumplimiento de la ley de salud mental (accesibilidad a la medicación y tratamiento, a la red de trabajo a través de la inclusión en dispositivos socioproductivos y a dispositivos habitacionales); capacitación y actualización permanente a los equipos de salud mental y a todos aquellos actores involucrados y comprometidos en la lógica del cuidado y la restitución de los derechos; y conformación de otros equipos comunitarios que trabajen bajo la misma perspectiva a los fines de garantizar el cumplimiento y adherencia a los lineamientos de la ley, para que ningún usuario de salud mental quede por fuera de ella. Para su implementación, este modelo liderado por el Estado, debe estar conformado y articulado por redes con base en la comunidad.
El Comité se propone la militancia de la Ley Nacional de Salud Mental, la cual señala en su art. 9° que el proceso de atención debe realizarse fuera del ámbito hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, orientado en la promoción y restitución de los lazos sociales. Por esta razón, aquellos usuarios privados de su libertad, deben poder gozar plenamente de sus derechos en el marco de su comunidad de origen. Romper con las lógicas manicomiales que sostuvieron históricamente el encierro y la exclusión, logrando la inclusión bajo el acompañamiento de equipos territoriales. Para ello el comité debe ser vehículo y promotor del acceso a los sistemas y servicios mencionados.
Al respecto la directora de Políticas Asistenciales de Salud Mental y Adicciones, Victoria Bochatey, refiere que la salud mental debe entenderse como parte integral de la salud en general. En este sentido uno de los mayores problemas con los que nos encontramos a la hora de externar a los usuarios de salud mental es la falta de viviendas o dispositivos intermedios (hospitales de día, dispositivos habitacionales con diferentes niveles de apoyo, centros de nocturnidad) lo cual cronifica las internaciones y vulnera la situación de los usuarios, imposibilitando su regreso a la vida en comunidad.
Para poder llevar a cabo los lineamientos propuestos por el comité, el equipo territorial va trabajar con los usuarios que están en vía de externación con el fin de acompañarlos en el proceso de inserción en comunidad; en este sentido, el trabajo del equipo territorial es articular entre las instituciones donde están los usuarios internados y el barrio.
Bochatey también indicó que “el objetivo es poder sensibilizar a la comunidad, ya que las cuestiones de salud mental son constitutivas de la sociedad. Las alternativas que pensemos a los abordajes tradicionales no deben pensarse en términos de instituciones sino que se deben gestar en la comunidad misma, en los dispositivos que armamos para cambiar la forma de trabajar evitando las internaciones”. Hoy los oficios, que históricamente apelaban a la internación como única alternativa frente a los padecimientos mentales, solicitan la inclusión de los usuarios a los dispositivos laborales como parte de la oferta de salud.
Para finalizar, Victoria Bochatey destacó que “la Comisión llevará a cabo acciones articuladas con otros ministerios para garantizar otros derechos; pensando otras políticas públicas que humanicen a los usuarios”.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.
Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.